Inicio Política Derogatoria del reglamento a la Ley de Comunicación, promesa del presidente Guillermo...

Derogatoria del reglamento a la Ley de Comunicación, promesa del presidente Guillermo Lasso, es otra dura derrota para el correísmo

754
0

Casi siete horas después de posesionarse, el presidente Guillermo Lasso derogó, hoy 24 de mayo, vía decreto, el reglamento de la Ley de Comunicación (LOC) y, además, enviará una nueva propuesta de normativa a la Asamblea para su aprobación. La idea es tomar lo “positivo” de la LOC y repotenciarlo.

Derogatoria del reglamento a la Ley de Comunicación, promesa del presidente Guillermo Lasso, es otra dura derrota para el correísmo

Allá por el 2013 se aprobó una ley, la ley mordaza. En las próximas horas enviaremos a la Asamblea un proyecto de Ley de Libertad de Expresión y Comunicación y que se derogue la actual. Espero que la Asamblea lo tramite urgentemente…”, indicó Lasso desde el Palacio de Carondelet.

La LOC, aunque suavizada y desactivada parcialmente en el gobierno de Lenín Moreno, sigue vigente desde que el expresidente Rafael Correa la promulgó en 2013. En sus sabatinas Correa defendía el cuerpo legal aduciendo que “el poder mediático como todo poder necesita regulación social y eso se hace a través de las leyes. La crítica no se sanciona ni por la ley ni por el Gobierno. Se sancionan las mentiras, la infamia, la calumnia”.

Desde su aprobación hasta el 2017, a través de la Superintendencia de Comunicación (hoy eliminada), hubo al menos 370 casos de sanciones a medios de comunicación, periodistas, caricaturistas y articulistas, según datos de la organización Fundamedios.

“La Ley de Comunicación fue creada para arrinconar y acosar a medios y periodistas. Al ser un símbolo, una herramienta sofisticada para lesionar la libertad de expresión del gobierno autoritario y populista de (Rafael) Correa, entendemos que al derogar esta ley el presidente electo quiere dar el mensaje de apoyar el respeto a las libertades y un reconocimiento que esta ley ha sido perniciosa para el trabajo de la prensa”, indica César Ricaurte, director de Fundamedios.

Asegura que es “buena” la iniciativa de derogar la LOC. Con esto coincide Diego Cazar, miembro fundador de la fundación Periodistas sin Cadenas. Añade que la normativa no ha sido beneficiosa para el sector periodístico, aunque esta haya sido suavizada por Moreno.

Una norma de esas connotaciones violenta la libertad de expresión y, además desconoce desde todo punto de vista los parámetros que a nivel global se establecen para los ejercicios de las libertades y derechos. La libertad de expresión no puede ser coartada por una ley”, señala.

Indica que lo que se hizo con la LOC en el gobierno de Moreno fue solo “mero discurso” que no tuvo en la práctica efectos positivos: “Si bien no se persiguió a periodistas, no se detuvo a periodistas o se cerraron medios, sí hubo un silenciamiento casi absoluto de la información pública (práctica que también la realizó el correísmo). La negativa de desclasificar la información sobre la muerte de los periodistas de El Comercio, que se anunció siete veces por Moreno en nombre de la libertad de expresión, marca un precedente nada positivo”.

La LOC en estos dos últimos periodos se convirtió en una especie de “plataforma discursiva y demagógica” diferenciada por los estilos y las formas de los mandatarios de turno, añade Cazar. Alerta que por ahora no se ve que Lasso haya convocado a la sociedad civil para debatir de manera más profunda el tema de derechos y libertades.

Para Sauro Cisneros, presidente de la Unión Nacional de Periodistas en Guayas, la derogación de la norma es positiva, ya que ciertas partes “maniataban” la libertad de expresión e investigación en un país que está “lleno de corrupción” y afirma que como gremio siempre se opusieron a la persecución de periodistas: “Lo que está mal hay que cambiarlo”.

https://www.eluniverso.com/noticias/politica/derogacion-del-reglamento-a-la-ley-de-comunicacion-promesa-del-presidente-guillermo-lasso-es-otra-dura-derrota-para-el-correismo-nota/