En 2025, la Revolución Ciudadana logró captar 1,1 millones de votos extra, en comparación a la primera vuelta de 2023; mientras que Daniel Noboa consiguió 2,1 millones adicionales.
Tanto Revolución Ciudadana (RC) como Acción Democrática Nacional (ADN) lograron incrementar su capital político entre la primera vuelta extraordinaria de 2023 y las votaciones generales del 9 de febrero de 2025. Sus candidatos concentraron el 88,1% de los votos válidos.
Los respaldos en las urnas tanto de Daniel Noboa como de Luisa González crecieron, pese a la extrema dispersión partidista en la papeleta presidencial, que contó con un excesivo número de 16 aspirantes a Carondelet.
Sin embargo, el capital político del presidente candidato creció en 2,1 millones de votantes. Entre agosto de 2023 y febrero de 2025 pasó de 2,3 a 4,4 millones. Mientras que la representante del correísmo aumentó 1,1 millones. Es decir, subió de 3,3 a 4,3 millones.
Elecciones 2025: Daniel Noboa tiene el 44,16% de votos y Luisa González lleva 43,94%
Para el analista político Simón Pachano, esta votación “regresa la mirada a la fricción correísta – anticorreísta, cuando parecía que se la había superado”. Pero aclara que, aunque es una votación claramente mayoritaria para los dos movimientos, bajo ningún criterio se puede hablar de un país bipartidista.
Y su explicación es sencilla: el presidente Noboa logró captar el voto anticorreísta que existe en diferentes sectores. Mientras que González sumó, al voto duro del correísmo, a aquellas personas que no están de acuerdo con la gestión del actual Presidente de la República.
Crecimiento electoral de Daniel Noboa y Luisa González entre 2023 y 2025
Votación nominal obtenida en las primeras vueltas
¿Qué cambió a escala cantonal?
Aunque la Revolución Ciudadana perdió 38 cantones en comparación a la primera vuelta de 2023, cinco contra Leonidas Iza y 33 contra Daniel Noboa, Luisa González logró incrementar su apoyo popular en 214 cantones.
Frente a agosto de 2023, su votación bajó solamente en 7 cantones: Colta y Guamote (Chimborazo), Pujilí y Sigchos (Cotopaxi), Atachualpa, Portovelo y Zaruma (El Oro).
El aumento de su capital político se concentra en dos de las provincias con más electores: Guayas y Manabí. En todos los cantones de la primera sube entre 2 y 18 puntos, incluso en lugares como Samborondón. Mientras que en todos los cantones de la segunda, la escalada varía entre 8 y 20 puntos en cada uno.
En el caso de Daniel Noboa, sus números crecieron de 41 cantones en 2023 a 97 en esta primera vuelta. Y aumentó su votación en 218 cantones.
Su crecimiento se concentró en la mayoría de la Sierra y dos tercios de la Amazonia. Todos los cantones en los que ganó Christian Zurita —quien reemplazó a Fernando Villavicencio— se pintaron de morado y también la mayoría de aquellos en los que Yaku Pérez, quien fue candidato de Pachakutik, se llevó el primer lugar.
Aunque tres cantones prefirieron darle la victoria, esta vez, a González (El Guabo, Machala y La Libertad) y uno más a Leonidas Iza (Saquisilí).
El repunte del capital político del presidente candidato se concentró en Chimborazo, Loja, Morona, Napo, Orellana, Tungurahua, Zamora y la mayoría de cantones de El Oro. También pasa en Esmeraldas y Los Ríos, aunque haya perdido en la mayoría de cantones, sube entre 9 y 40 puntos en todas esas circunscripciones.
Noboa también subió sus votos en Guayas, aunque en menor medida que González, y en todos los cantones de Pichincha, aunque perdió en la mitad. Mientras que solo perdió votos en tres cantones: El Guabo (El Oro) y Jaramijó y Montecristi (Manabí).
https://www.primicias.ec/elecciones/ecuador2025/presidenciales/votos-cantones-daniel-noboa-luisa-gonzalez-primera-vuelta-resultados-18-meses-89539/