Inicio Política Citibank paró los pagos de las notas globales en inversiones del Isspol...

Citibank paró los pagos de las notas globales en inversiones del Isspol para colaborar con la investigación

713
0

Citibank NY suspendió unilateralmente todas las emisiones, cancelaciones, distribuciones de pagos de redención y distribuciones de pagos de intereses de las Notas Globales (GDN por sus siglas en inglés), papeles que son parte de la operación extrabursátil de tipo ‘swap’ en la que participó el Instituto de Seguridad Social de la Policía (Isspol) y que el Ministerio de Gobierno presume fue una estafa al Isspol.

Citibank paró los pagos de las notas globales en inversiones del Isspol para colaborar con la investigación

El banco estadounidense dijo que tomó la decisión “para ayudar a prevenir la disipación de los activos de Isspol a la luz de su investigación”.

Así lo informó el director general de este banco, Scott Pollak, el pasado 10 de noviembre del 2020 en una carta enviada al Ministerio de Gobierno.

La ministra María Paula Romo pidió respuestas a Citibank NY en el marco de la investigación que se lleva a cabo por la operación tipo ‘swap’ por USD 327 millones en la que participaron las empresas de Jorge Chérrez Ecuador High Yield Bond Fund (HYBF) e IBCorp.

Romo participó de una reunión con personal de Citibank en Washington la semana pasada para conocer las respuestas a las interrogantes en torno a la operación y cómo se ejecutó.

¿Qué es un ‘swap’ y qué son las GDN?

El ‘swap’ fue una operación del 2016, en la que se canjearon bonos de deuda interna de propiedad del ente de la Policía, por instrumentos conocidos como GDN, que fueron emitidos a través de Citibank NY.

El primer paso fue canjear los bonos. El traspaso de estos bonos de deuda interna a la empresa Chérrez fue autorizada en el 2015 por la anterior administración del Isspol, con David Proaño como director, y se registró en el mercado de valores a través de la Bolsa de Valores de Guayaquil. Participó como intermediaria la casa de valores Citadel.

Luego de esa operación aparecen las Notas Globales o GDN.

Estas Notas Globales son emitidas por bancos depositarios en el exterior para que los inversionistas en el extranjero tengan derecho de cobro de bonos de deuda interna sin tener que abrir directamente cuentas en el Banco Central.

Citibank NY, banco depositario en este caso, dijo en la carta que solo actuó como intermediario de la emisión y cancelación de las GDN, y negó una relación de asesoramiento o fiduciario con el Isspol, IBCorp, Ecuador High Yield Bond Fund (“HYBF”) o Jorge Chérrez Miño.

La carta explica que Citibank NY fue la encargada de la emisión, pero Nats Cumco L.L.C. (“Nats Cumco”) tiene la custodia de los bonos de deuda interna de Ecuador depositados en relación con el programa GDN. Citibank explicó que Nats Cumco L.L.C. mantiene esos bonos en beneficio del tenedor de GDN, en una cuenta en el Banco Central del Ecuador.

El problema es que los GDN no están a nombre del Isspol, sino de IBCorp, la empresa de Chérrez.

Desde el 2016 recibió por esta operación ‘swap’ USD 80 millones, de ellos, USD 52 millones fueron pagados en papeles (bonos de deuda externa comprados a precio nominal) y solo USD 28 millones en efectivo. En diciembre, IBCorp debería cancelar USD 20 millones correspondientes al pago establecido para el 2020.

Conforme al convenio, IBCorp debía pagar un monto anual de USD 20 millones por intereses hasta el 2026. Si el Isspol no hubiera canjeado los bonos internos con IBCorp, habría recibido USD 175 millones en intereses y capital hasta el momento, según el Isspol.

El documento enviado por Citibank NY señala que para que los bonos locales se transfieran a la cuenta de Nats Cumco en el Banco Central del Ecuador para la emisión de los GDN a IBCorp, Citibank NY autorizó a IBCorp a proporcionar instrucciones de cierre y liquidación a la casa de valores Cita del para facilitar la transferencia.

https://www.elcomercio.com/actualidad/citibank-pagos-notas-globales-isspol.html