“Soy una persona con discapacidad y por presentar esta condición estoy siendo discriminado”. Los argumentos que dio Cristian Cruz ante la Asamblea no impidieron su censura y destitución del Consejo de Participación Ciudadana (Cppcs), ocurridas este martes 13 de octubre del 2020.

La resolución se aprobó con 124 votos a favor y 5 abstenciones de entre 129 asambleístas presentes, una cifra que superó ampliamente a la mayoría absoluta (70 votos) que la Constitución requería para esta decisión.
La moción fue presentada por Henry Kronfle, después del proceso que tomó nueve horas en la sesión 684 del Pleno. El asambleísta socialcristiano impulsó la interpelación por supuesto incumplimiento de funciones y falta de probidad.
“Al señor Christian Cruz Larrea por la falta de ética y moral, principios y valores, la falta de probidad notoria, debemos censurarlo; por la ilegalidad y el incumplimiento y arrogación de funciones, debemos destituirlo”, dijo Kronfle.
El reemplazo
De acuerdo con el artículo 41 de la Ley Orgánica del Cpccs, le corresponderá asumir la Presidencia de este organismo a la vicepresidenta, Sofía Almeida. Mientras que a César Ulloa, alterno de Cruz, le corresponderá reemplazarlo como consejero.
Cruz estuvo solo trece meses en el cargo. Así, él corrió la misma suerte de José Carlos Tuárez, quien le antecedió en la Presidencia de este organismo, y otros tres consejeros, en cuyo caso la censura y destitución se dio por 84 votos, el 14 de agosto pasado.
Cruce con el PSC
Durante el debate, el socialcristiano Henry Cucalón señaló que este proceso “representa también el juzgamiento al abuso institucionalizado de un organismo que estatiza la participación ciudadana, desnaturalizando el estado de derecho y la democracia”.
“Es así que hace un año ya destituimos a un pillo que mancilló la sotana y hoy es el turno de un farsante con quimono”, dijo en referencia a Tuárez, quien era un cura, y a Cruz, quien practica artes marciales. El primero, además, enfrenta una condena por gestión de cargos.
Los asambleístas del PSC fueron aludidos por Cruz. Él acusó a esta organización política de pretender asumir el control del organismo con Sofía Almeida. Aseveró que ella “tiene una larga trayectoria familiar social cristiana”.
El carnet de discapacidad
La defensa que hizo Cruz del carné que le otorga 81% de discapacidad visual y auditiva, una licencia de conducir tipo E (apropiada para camiones), y de que estos no debían ser sustento para su interpelación, no convenció a ningún legislador.
“Por favor, señor Cruz, no nos quiera ver la cara de tontos a los ecuatorianos”, reaccionó Fernando Flores (Creo), durante el debate. A esa indignación se unió Franklin Samaniego, del correísmo.
“Señores asambleístas, quiero que ustedes hagan con su mano derecha un puño y se lo coloquen en cualquiera de sus ojos, permitan que pase más o menos medio centímetro de luz por ese puño; ese es el grado visual que tiene una persona con 76% de discapacidad visual; esa persona no puede obtener una licencia de conducir profesional”, agregó Flores.
Durante la sesión, ningún asambleísta salió en defensa de Cruz. Tampoco les convenció cuando él dijo que “estamos en una época de extinción donde deberíamos estar unidos, solidarios, unidos por la verdad y no encontrando responsables de cosas inexistentes”.
Advertencias
En su estrategia de defensa, Cruz recurrió a las advertencias de que el caso podría llegar a instancias internacionales, tras advertir violaciones al debido proceso y la seguridad jurídica, lo que le valió el rechazo de Kronfle y otros asambleístas como José Serrano (AP).
“Llama la atención que el Presidente del Cpccs acuda a la Asamblea a amenazar, en el afán de tratar de justificar faltas gravísimas (…). El juicio político es una garantía para que la sociedad esté protegida contra actos inmorales”, dijo Serrano.
El presidente de la Comisión de Fiscalización, Elio Peña (PK) y otros de sus integrantes como Esteban Melo (RC), Marcelo Simbaña (Creo) y Jaime Olivo (PK) rechazaron que Cruz argumentara una ilegalidad en la reconformación de esta mesa, que tuvo lugar en septiembre pasado, y que presentara acciones en la justicia ordinaria.
Una jueza, sin embargo, rechazó una medida cautelar interpuesta por Cruz al considerar que no demostró cómo o de qué manera existiría una amenaza a vulnerar sus derechos.
“Siempre estaré presto para poder atender cualquier inquietud en función de la verdad, nadie debe estar por encima de la ley, todos somos iguales y recordemos que la vida es corta”, finalizó Cruz, antes de abandonar la sesión del Pleno.
https://www.elcomercio.com/actualidad/destitucion-presidente-cpccs-christian-cruz.html