Michael Fitzpatrick, embajador de Estados Unidos en Ecuador, felicitó al Gobierno de este país por su lucha contra la corrupción, insistió a los medios en que sigan investigando estos casos y afirmó que su gobierno colaborará para erradicar esta pandemia de casos e indicó que su país no desea ni ladrones, ni dineros de ellos.

El embajador norteamericano hizo estas declaraciones este martes en Manta en la visita que, dijo, es la primera que hace fuera de Quito tras tres meses de la pandemia y a donde llegó con una donación de mascarillas, guantes de nitrilo y trajes de bioseguridad para casas de salud de este puerto.
Señaló que Estados Unidos y Ecuador investigan para que por la vía legal se conozcan los presuntos actos ilegales.
“Y hasta que podamos apoyar a Ecuador en investigar si hay fondos que deben estar en Ecuador para el uso de los ecuatorianos, pero en vez de estar aquí, está en bancos americanos. Vamos a investigarlo, por supuesto que sí, vamos a investigar porque ni queremos ladrones, ni su plata en mi país”, dijo Fitzpatrick luego de la entrega de los insumos al centro de salud de la ciudadela Santa Martha de Manta.
En el caso de miembros de la familia Bucaram que residen en Estados Unidos, dijo que todos tienen derecho a hablar en su país, pero que si los integrantes de esta familia deben hacer declaraciones o evidencias de una persona desde la nación norteamericana, todo dependerá de las leyes ecuatorianas.
Indicó que conoció que han pedido asilo a Estados Unidos, y sobre la visa de los Bucaram dijo que no puede hablar en público de casos particulares de visas, ya que es un tema de cosa privada en su país.
“Siempre estamos investigando, siempre estamos estudiando los casos migratorios que tiene mi país… todos tienen que respetar las leyes americanas, si no, revocamos la visa o negamos la visa”, dijo el embajador norteamericano.
Reiteró su felicitación al Gobierno ecuatoriano por su accionar ante denuncias principalmente en actos de corrupción en el tema de salud pública. “Y les pido a todos en Ecuador que hagan la misma cosa, que insistan a sus representantes para que investiguen donde hay problemas, para mejorarlos”, indicó.
Manifestó que este tipo de incidentes muestran actos de crimen transnacional organizado, porque dijo que el Gobierno americano ha visto los nexos que ha tenido este hecho con lo sucedido la semana pasada en Perú, donde una avioneta cayó y en la que viajaba una persona señalada en actos de corrupción en la contratación de insumos médicos.
“Con esta fuga de sospechosos, todo esto debe pasar por los canales judiciales y legales de Ecuador y estamos apoyando”, agregó Fitzpatrick.
Luego de que un juez de flagrancia de Guayaquil dictara orden de detención contra Dalo Bucaram; su esposa, Gabriela Pazmiño, y su hermano, Michel Bucaram, circuló la versión de que Estados Unidos les habría retirado la visa norteamericana, pero no se conoce nada oficial. También se habló de un pedido de asilo por parte de ellos, arguyendo ser perseguidos políticos. (I)