Los huevos de 800 tortugas golfinas, una especie catalogada como vulnerable, eclosionaron entre agosto y octubre en el Refugio de Vida Silvestre Marina Costera Pacoche, en la provincia ecuatoriana de Manabí, un espectáculo único que garantiza la supervivencia de la especie.

Así lo informó este jueves 21 de noviembre del 2019 el Ministerio del Ambiente de Ecuador en un comunicado que precisa que las eclosiones se dieron en el cantón de Manta, donde se han observado el recorrido hacia el mar de los últimos 34 neonatos de esa especie en la playa La Botada.
La directora Provincial del Ambiente de Manabí, Belén Brito, indicó que “durante el período de eclosión, que dura entre 45 a 60 días, especialistas de la cartera de Estado y guardaparques ejecutaron protocolos técnicos como la delimitación de los nidos y monitoreo de las áreas de anidación”.
El objetivo fue garantizar la protección de los especímenes, de los que hasta la fecha se han registrado 185 nidos de tortuga verde y golfina, en diferentes playas de la provincia costera.
Estas actividades, que incluyen procesos de capacitación con las comunidades locales y turistas, forman parte del proyecto de conservación de tortugas marinas que impulsa el Gobierno ecuatoriano en todo el litoral del país.
Los nidos que eclosionaron están presentes desde el mes de junio en las playas de San Lorenzo, Liguiqui, Santa Marianita, El Murciélago y La Botada.
El miércoles 20 de noviembre el Parque Nacional Galápagos informó de que una veintena de tortugas autóctonas del archipiélago ecuatoriano lograron abandonar la incubadora tras un proceso de crianza en cautiverio, en el marco de un proyecto conjunto con la organización Galapagos Conservancy.
Se trata de veinte crías de las especies Chelonoidis hoodensis y Chelonoidis niger, que salieron de sus huevos en las incubadoras del Centro de Crianza Fausto Llerena, de la Dirección del Parque Nacional Galápagos.
Este hecho marca el inicio del período de eclosión dentro del programa de Reproducción y Crianza en Cautiverio de tortugas terrestres en el mencionado centro de crianza.
El lapso de anidación se inició en julio pasado, con la recolección de los primeros huevos, que empezaron a eclosionar tras permanecer 120 días en las incubadoras.
https://www.elcomercio.com/tendencias/eclosion-huevos-tortugas-golfina-ecuador.html