Si finalmente el exvicepresidente Jorge Glas logra que la justicia ordene que le devuelvan la pensión vitalicia de USD 4 507 mensuales, finalmente no podrá cobrarla.

Al menos esa es la postura de la Procuraduría General del Estado, pues Jorge Glas debe miles de dólares de reparación al Estado.
Esas reparaciones al Estado están ordenadas en las sentencias que pesan en su contra por dos casos de corrupción.
Glas está libre, pues un juez constitucional aprobó su salida de la cárcel en noviembre de 2022.
Eleuterio Aguilar Heredia, juez del cantón Balsas (El Oro), ordenó hace una semana que hasta el 28 de abril del 2023, el Estado le pague a Jorge Glas el retroactivo por sus pensiones vitalicias como exvicepresidente.
Glas debe cobrar cerca de USD 140 000 acumulados.
Lo que Glas debe al Estado
Procuraduría solicitó que si el Gobierno paga, esos valores se retengan como parte de los USD 778 000 que Glas le debe al Estado por su sentencia como autor del delito de cohecho, por el denominado Caso Sobornos.
Además el exvicepresidente y otros siete exfuncionarios durante el gobierno de Rafael Correa deben al Estado USD 33,4 millones.
Ese dinero es por la sentencia que tienen por asociación ilícita en el “Caso Odebrecht”.
Lo que el Estado logró recuperar hasta este 19 de abril de 2023 son dos departamentos de Glas, que estaban a su nombre, en Quito y Tonsupa (Esmeraldas).
Glas tiene dos sentencias, de ocho años de cárcel (por el delito de cohecho agravado en el caso Sobornos 2012-2016) y seis años (por el delito de asociación ilícita en el caso Odebrecht).
https://www.elcomercio.com/actualidad/politica/pension-jorge-glas-retenida-por-deudas.html