Inicio Redacción SIP hace varias críticas a la Ley de Medios

SIP hace varias críticas a la Ley de Medios

423
0
El presidente panameño, Juan Carlos Varela (c-d), junto al presidente de la SIP, Gustavo Mohme (d), la expresidenta de la SIP Elizabeth Ballantine (c-i) y al segundo vicepresidente de la SIP, Juan Luis Correa (i), durante la reunión de medio año de la SIP.

Gustavo Mohme, presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), expresó que la Ley de Comunicación de Ecuador se está usando para “censurar y sancionar en 37 ocasiones a periodistas, caricaturistas y usuarios de Twitter y Facebook”. Estas declaraciones las dio el viernes pasado durante una convención que se lleva a cabo en Panamá.

 

En la cita, el gremio que agrupa a 1.300 diarios de la región, conocieron informes de la situación de la libertad de expresión en los países miembros.

 

El informe preliminar sobre Ecuador señala que los cuestionamientos del Gobierno de Rafael Correa a las caricaturas de Xavier Bonilla (Bonil) o a las burlas del comediante John Oliver, así como el cierre de la cuenta de Crudo Ecuador en Facebook y las suspensiones de otras de opositores en Twitter, serían nuevos síntomas del estatus de la libertad de expresión en Ecuador.

 

“De un lado, la sociedad que aboga por el libre ejercicio de la palabra y hasta del humor, y por el otro, el oficialismo, con una campaña que busca silenciar y desprestigiar ya no solo a los medios de comunicación sino a quien ejerce opinión o creen, según esa visión, que hacen oposición”, indica el informe preliminar de la SIP.

 

Según el reporte, la Superintendencia de Comunicación (Supercom) y el Consejo de Comunicación (Cordicom) ecuatorianos han dispuesto a los medios: 5 amonestaciones, 8 multas, 4 rectificaciones, 4 réplicas obligatorias, 4 disculpas obligadas, 7 amonestaciones escritas, 2 suspensiones de frecuencias radiales y 3 réplicas.

 

De 37 medidas disciplinarias impuestas en los últimos cinco meses, 16 fueron para estaciones radiales, 11 para la prensa escrita, 8 para canales de televisión, una para un caricaturista y una para un alcalde.

 

En el informe cita también, la salida del aire de los programas “La pareja feliz” y “Vivos” y la sanción por “linchamiento mediático” pedida por el presidente de la Federación de Fútbol, Luis Chiriboga. Adicional registra el eco internacional de los conflictos del comediante John Oliver y de Crudo Ecuador con Correa.

 

Mohme, señaló que “en varios países se está legitimando la censura” y, en este caso, por el uso de la Ley de Comunicación para censurar y sancionar. (I)