Inicio Redacción España quiere modificar el Tratado de Schengen para permitir controles fronterizos

España quiere modificar el Tratado de Schengen para permitir controles fronterizos

341
0
El ministro del Interior español, Jorge Fernández Díaz (i), y su par francés, Bernard Cazeneuve (d).

El ministro de Interior español, Jorge Fernández Díaz, defenderá este domingo en París una modificación del Tratado de Schengen que permita controles en las fronteras dentro de este espacio europeo para limitar la movilidad de combatientes islamistas de regreso a Europa, anunció.

 

“Nosotros apoyaremos que se vayan a establecer controles fronterizos y es posible que como consecuencia de ello haya que modificar a efectos instrumentales el Tratado de Schengen”, que instauró la libre circulación entre los 26 Estados firmantes, 22 de ellos de la Unión Europea, declaró al diario El País antes de una reunión ministerial sobre el tema en París.

 

Los responsables de seguridad de la Unión Europea y Estados Unidos se reunieron en París este domingo, en la sede del ministerio de Interior de Francia, para trabajar en una respuesta conjunta contra la amenaza de yihadistas después de los atentados que golpearon en los últimos días al país, en los cuales tres hombres armados que dijeron pertenecer a Al Qaeda y al grupo Estado Islámico (EI), causaron 17 víctimas.

 

“La movilidad que hay en la UE facilita que puedan desplazarse a cualquier otro Estado y a nuestro país”, dijo el ministro.

 

La reunión se produjo unas horas antes de la masiva manifestación en homenaje a las víctimas en París, en la que participarán una docena de líderes de todo el mundo.

 

Según un funcionario del Departamento de Justicia, en la reunión se iba a hablar de asuntos como cuál es la forma “de responder a las amenazas terroristas, los combatientes extranjeros y la lucha contra el extremismo”.

 

Después de la implementación del tratado Schengen en 1995, dentro de la Unión Europea no se realizan controles de pasaportes en las fronteras, un pacto del cual Gran Bretaña e Irlanda no forman parte.   (I)

AFP

Madrid