Inicio Sociedad Reforma al Código de la Democracia busca tipificar la violencia política

Reforma al Código de la Democracia busca tipificar la violencia política

792
0

Las Naciones Unidas recomiendan disminuir la brecha de desigualdad en la participación electoral femenina, que siempre está en desventaja, para lo que debería impulsarse la presencia de mujeres como cabeza de listas.

Insultos y descalificaciones reciben las mujeres que participan en política en este país. Pero esos epítetos contra las féminas candidatas no están contemplados como faltas ni tienen sanciones.

Para citar algunos ejemplos: “Está desesperada la peliteñida esta”, “negra, vieja, fea, india, lentejera, rata, asquerosa, ya te billeteo, basura”, escribieron desde varias cuentas en Twitter a mujeres que participaron en las elecciones seccionales de 2019.

Esos mensajes atentan contra la apariencia física, o la edad o la raza de las mujeres al tratar de denostarlas.

Según un informe de la Corporación Participación Ciudadana, se registraron 664 expresiones violentas contra 23 mujeres que fueron candidatas en los comicios. El periodo analizado fue del 16 de enero al 3 de marzo de 2019.

Pero el Código de la Democracia no tipifica estas expresiones escritas como faltas. La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, dijo que entre las reformas a la norma que impulsan está la sanción a la violencia política contra la mujer.

Eso, agregó, conllevará a la suspensión de los derechos políticos hasta un año, una multa de hasta 10 salarios básicos unificados.

Incluso la descalificación de candidaturas o la destitución del cargo si ha sido elegido, explicó. “En aquellos casos en los que derive en delito se sancionará con lo establecido en el Código Orgánico Integral Penal (COIP)”, señaló.

https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/politica/3/codigo-democracia-reforma