Inicio Redacción Lenin Moreno analiza sus opciones tras la ruptura de AP

Lenin Moreno analiza sus opciones tras la ruptura de AP

417
0
El Presidente de Ecuador Lenín Moreno, analiza sus opciones tras ruptura con Alianza País.

Luego que un sector del movimiento Alianza País destituyera a Lenin Moreno como presidente de la agrupación, el Primer Mandatario analiza sus opciones tras la ruptura.

 

El martes 31 de octubre, parte de la directiva nacional del movimiento oficialista, encabezada por la expresidenta de la Asamblea Nacional Gabriela Rivadeneira y el excanciller Ricardo Patiño, decidieron separar del cargo de presidente de AP al actual presidente del Ecuador, Lenín Moreno, uno de los argumentos fue la Consulta Popular planteada. Otra de las razones políticas argumentadas fue la supuesta falta de coherencia con su plan de Gobierno y proyecto político.

 

Aquel día se tenía previsto que el documento de resolución pasara a la Comisión de Ética del movimiento, pues se buscaba la expulsión definitiva de Moreno, según señaló el legislador oficialista Augusto Espinosa. Sin embargo, un día después de lo anunciado por una parte de la agrupación, un tribunal de garantías penales de Quito dejó sin efecto el cese de Moreno.

 

El martes 31 de octubre, parte de la directiva nacional del Alianza País, encabezada por Gabriela Rivadeneira y Ricardo Patiño, decidieron destituir del movimiento al presidente de AP y actual presidente del Ecuador, Lenín Moreno.

La decisión judicial no ha resuelto el problema interno en AP. Santiago Basabe, profesor de Política Comparada en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, dijo a Efe que el abanico de apoyo a Moreno es ahora “ficticio, de corto plazo” y que se verá la realidad después de la consulta que, si pasa los trámites regulares, podría desarrollarse a principios de 2018, donde además de los cambios políticos y económicos, también se sabrá si se mantienen en AP algunos cuadros o prefieren la desafiliación, si se agudiza la fractura entre morenistas y correístas e, incluso, si aparecen nuevos líderes con aspiraciones para futuros procesos electorales.

 

De esta manera queda en evidencia las diferencias en el interior de AP, que varios integrantes insistían en acallar desde mayo pasado cuando Moreno inició los diálogos con todos los sectores incluyendo la oposición. Diferencias que luego se agudizaron cuando criticó la difícil situación económica que había heredado de su correligionario Rafael Correa.

 

Con estos hechos AP pasó de ser el oficialismo y la oposición, al mismo tiempo.  (I)