En la actualidad, se estima que el país produce alrededor de 280.000 quintales de café, entre las variedades Arábigo y Robusta, en aproximadamente 100.000 hectáreas.
Ashley Delgado, presidente de la Asociación Nacional de Exportadores de Café (Anecafé), comentó que dicha cifra es muy baja con relación a años anteriores. “Estimamos que la cosecha de 2016 pudo haber sido la de menor producción en la historia del café ecuatoriano”.
Vinicio Dávila, director del Concurso ‘Taza Dorada 2017’, señaló que las causas son una baja de la producción en las fincas, la vetustez o edad de las plantas, la presencia de plagas como la roya, entre otros.
Tras ello manifestó que para cubrir las necesidades de la industria cafetalera se importa desde Vietnam, Indonesia y Centroamérica alrededor de 750.000 sacos del grano. “Hay que aclarar que este producto viene para ser procesado, industrializado y así reexportarlo”.
No obstante, las exportaciones ecuatorianas de café, entre grano natural y procesado (en sacos de 60 kilogramos), disminuyeron 17% en los primeros siete meses del año con relación al mismo período de 2016.
Datos de Anecafé indican que de enero a julio de 2017 las ventas externas de café llegaron a 398.662,68 sacos de 60 kg, lo que le representó al sector más de $66’000.000. En similares meses de 2016, se enviaron 480.154,36 sacos, con lo que se logró $ 72’841.328. Delgado mencionó que hasta 1994 el país fue un gran exportador de café, cuando en dicho año registró más de $ 411’000.000 producto de la venta externa de 2’495.586,50 sacos del grano.
“El objetivo de la empresa privada, Anecafé y del Gobierno es que de aquí a pocos años volvamos a tener los más de dos millones de sacos de café que teníamos hace 23 años y ya no tengamos la necesidad de importar el producto”, acotó Dávila. (I)
Fuente: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/economia/8/las-exportaciones-de-cafe-bajan-17-en-siete-meses