Inicio Redacción La sobreproducción de naranja provoca que el precio de la fruta en...

La sobreproducción de naranja provoca que el precio de la fruta en finca se desplome

359
0
La naranja copa los centros de acopio de Quinsaloma, a donde llegan los comerciantes para llevar la fruta a diversos destinos del país. Foto: Lylibeth Coloma / El Telégrafo

La situación de los productores de la naranja del cantón Caluma, en la provincia de Bolívar, es crítica en la fase de comercialización. Un inesperado crecimiento de la producción de la fruta, que se estima es de 30%, provocó que el precio del ciento del cítrico, en finca, esté entre $ 1,50 y $ 2.

 

En la cálida comunidad San Pablo de Pita, del cantón, los agricultores ven contentos la buena cosecha de naranja este año; sin embargo, en cuanto al precio, el semblante cambia radicalmente.

 

“El año pasado una mata daba entre 150 y 200 naranjas, hoy en día está por las 400, 500 y hasta 700. Es una excelente producción, pero el precio (por 100) está por los suelos y eso nos da mucha pena”, puntualiza Gonzalo Sánchez, presidente de la Asociación 14 de Julio de Pita.

 

Reunido con otros productores, Sánchez recuerda que en la temporada de 2016, con menos producción, la venta del ciento de naranjas fue de $ 3. “Desde que inició la cosecha (a partir de marzo de cada año) el valor se mantuvo”.

 

Debido a esa situación, los agricultores no pueden aumentar el salario a los trabajadores de las fincas. “Aquí pagamos $ 12 hasta el mediodía, y si es hasta las 15:00 o 16:00 se les aumenta $ 7 u $ 8”.

 

La mayoría de las fincas en Pita es compartida, es decir, cultivan naranja y cacao, antes también sembraban café.

 

A nivel provincial se estima que hay alrededor de 12.000 hectáreas de naranjas, entre la común (cuya planta es alta) y la valencia (la mata es más pequeña). De ellas, cerca de 2.000 se encuentran en Caluma.

 

“Prácticamente estamos comenzando con la cosecha, en agosto y septiembre la producción será mayor y dicen que talvez ni comprarán el producto porque habrá en abundancia. Los comerciantes nos comentan que tendríamos que rogarles para que compren, cuando antes era al contrario”, menciona Miguel Argüello, productor del sector.

 

Mientras que William Ciza, productor, afirma que en los próximos meses la fruta “se pudrirá” en la finca al no tener a quién venderle la cosecha. Por ejemplo, explica Argüello, si saca de su finca 10.000 naranjas, estas son clasificadas por el comprador. Es decir, seleccionará 4.000 gruesas y 4.000 pequeñas. Por la primera tanda se paga entre $ 2 y $ 2,20 por las 100 unidades, mientras que por el segundo grupo no más de $ 0,70 el ciento.

 

“El producto sobrante, la fruta más pequeña, ni siquiera es considerada por el comprador, las botan y se pudren en la misma finca. Eso sucede ahora, pero cuando llegue el pico de la cosecha el escenario será más crítico”, argumenta el agricultor.

 

La situación del sector se agravará más -acota Sánchez- cuando en pocos meses ingrese naranja desde Colombia y Perú. “Hemos conversado en Quito con las autoridades de Gobierno para frenar esa situación, porque si no hay control (en las fronteras) el precio de la fruta caería más”.

(I)

 

Fuente: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/economia/8/la-sobreproduccion-de-naranja-provoca-que-el-precio-de-la-fruta-en-finca-se-desplome