“Si este debate se hubiera producido hace algunas horas, mis palabras serían bien distintas. Les diría que en los acuerdos comerciales la factura la paga siempre el sector agrario, cosa que creo, además. Y también les diría que el plátano había sido abandonado y que solo importaba sacar adelante el acuerdo con Ecuador y no la cláusula de salvaguardia o el mecanismo de estabilización del plátano”. Así inició el europarlamentario español Gabriel Mato su intervención el martes ante el Parlamento Europeo durante el debate sobre la adhesión de Ecuador al acuerdo comercial de la Unión Europea con Colombia y Perú.
Estaba preocupado, como tantos otros eurodiputados, por el impacto que podría tener en los productores de plátano europeos -que viven de subvenciones públicas- como las Islas Canarias, ante la liberalización parcial del banano ecuatoriano a su llegada a Europa.
Pero afortunadamente para ellos, y en parte también para Ecuador porque facilitó la ratificación de ayer del tratado, las tres instituciones comunitarias -Consejo, Comisión y Parlamento- mantuvieron un triálogo informal antes de la sesión plenaria y llegaron a un acuerdo político para endurecer el control a las importaciones de banano de la región andina y de Centroamérica y proteger así a sus agricultores.
El pacto está en trámite y tomará la forma de enmienda a la cláusula bilateral de salvaguardia y mecanismo de estabilización que ya rige en el acuerdo con Perú y Colombia y que hará lo propio con Ecuador a partir de enero de 2017. (I)
Fuente: http://expreso.ec/economia/la-ue-aumentara-el-control-de-la-importacion-de-banano-NN935483