La Superintendencia de Bancos (SBS) dispuso que las instituciones financieras privadas le envíen información de personas naturales que durante el mes, en forma consolidada, hubieren retirado recursos por montos desde $ 5.000 y de personas jurídicas (empresas, instituciones) desde $ 100.000, también mensuales.
Además, la entidad de control pidió los datos de meses anteriores: enero, febrero, marzo y abril de este año. Esto, según la circular IG-DNEI-2015-120, del pasado 26 de mayo, que anexa formularios de la información de clientes que se requiere.
El documento fue suscrito por Rodrigo Landeta, intendente general subrogante de la Superintendencia de Bancos.
Según el documento, los bancos deberán cumplir con tres requerimientos de información:
- Se deberá entregar el detalle de las cuentas del denominado grupo 21, ‘Obligaciones con el público’, con corte al último día del mes y a partir de mayo de este año.
- Las personas naturales que durante el mes, en forma consolidada hubieren retirado recursos por montos iguales o mayores a $5.000 a través de cualquier canal. De enero, febrero, marzo, abril del 2015 y posteriormente en forma mensual.
- Las personas jurídicas que durante el mes, en forma consolidada hubieren retirado recursos por montos iguales o mayores a $100.000 a través de cualquier canal. De enero, febrero, marzo, abril del 2015 y posteriormente en forma mensual.
Los reportes correspondientes a enero, febrero, marzo y abril de las personas naturales y jurídicas se entregarán hasta cinco días hábiles después de la recepción de la circular, para que en adelante se haga el proceso mensualmente.
Christian Cruz, superintendente de Bancos, aseguró que la nueva disposición está relacionada con un tema de control de prevención de lavado de activos y que ya está vigente que las instituciones financieras reporten cualquier tipo de transacción que supere los $ 10.000, como lo establece la ley de prevención de lavado de activos.
Por su parte, el analista económico Mauricio Pozo, señaló que dicha disposición de la Superintendencia es “absolutamente inadecuada y una decisión peligrosa”, pues estaría cerca de traspasar el sigilo bancario. Agregó que le parece “contraproducente, con riesgos de que vayan a utilizar la información quién sabe para qué”. (I)