El viaducto que colapso la noche del pasado sábado en la parroquia Río Bonito, El Oro, en donde ya se habilitó la tarde de ayer un puente bailey, afectó no sólo el comercio sino también la industria, el turismo y otros tipos de negocios, que en cuatro días se vieron desabastecidos de materiales e insumos primarios tras la interrupción de la vía Guayaquil-Machala.
Las pérdidas ascienden al 35% del total de ganancias, según dirigentes de la Cámara de Comercio de Machala. El sector bananero es el más perjudicado.
El desabastecimiento de combustible aún era notorio en algunas gasolineras, donde la tarde de ayer se observaban columnas de hasta 100 vehículos; otras gasolineras decidieron cerrar hasta que llegaran los tanqueros de diésel y gasolina.
El cupo diario para la provincia de El Oro eran unos 250.000 galones de combustible (diésel y gasolina), pero durante estos días de emergencia no llegó el 45% de esa cantidad, señaló una fuente de la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero (ARCH).
En el mercado central, algunos productos sufrieron variación en los precios durante el lunes y martes, debido a que los camiones no llegaban a tiempo y los mayoristas elevaron los precios por el tiempo que les tomaba llegar hasta el lugar. (I)
“Por esta vía vienen productos como hierbita, papa, cebolla, tomatillo, brócoli, coliflor, cebolla blanca y otros. En dos días se incrementaron los valores entre $ 0,05 y $ 0,50, pero desde hoy (ayer) ya se normalizaron, aunque no llegó todo lo necesario”, señaló Efraín Soto, presidente de la Federación de Comerciantes Minoristas de Machala (Fecomin).