Inicio Redacción Gobierno deberá reformular discurso frente a EE.UU., según analistas

Gobierno deberá reformular discurso frente a EE.UU., según analistas

470
0
“Decir que Cuba tiene relaciones diplomáticas con Estados Unidos y Venezuela no, es altisonante, porque si alguien ha sufrido los embates del imperialismo ha sido Cuba”. Nicmer Evans, analista político, crítico del chavismo.

Luego de conocerse la reanudación en las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba, el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, elogió la decisión tomada por el presidente estadounidense y lo calificó como un hecho inusual. “El gesto de Obama es de valentía y necesario en la historia, da un paso sin precedentes”.

Analistas advierten que gobiernos como el de Venezuela, principal aliado ideológico de la isla caribeña, que mantiene la bandera anti-imperialista, deberá reformular su duro discurso contra EE.UU.

Ellos consideran que el acercamiento entre Washington y La Habana es el principio del fin de una enemistad de más de 50 años entre ambas naciones que advierten cambios en la política internacional.

Para Nicmer Evans, analista crítico del chavismo, “este anuncio le mueve el piso al gobierno de Maduro en su política hacia Estados Unidos, e incluso el discurso político interno, que se fundamentaba en gran medida en la lucha antiimperialista y la condena al bloqueo estadounidense a Cuba”.

Y señala que Maduro debe “replantearse la estrategia discursiva y de relacionamiento con EEUU a partir de este fenómeno”, principalmente porque la política en conjunto de los países de la Alianza Bolivariana (ALBA) creada bajo “el principio antiimperialista (…) hoy no se entiende”.

“Decir que Cuba tiene relaciones diplomáticas con Estados Unidos y Venezuela no, es altisonante, porque si alguien ha sufrido los embates del imperialismo ha sido Cuba”, opina.

Asimismo Evans consideró que este acercamiento entre Washington y La Habana debe tener “profundas implicaciones en Venezuela” y se preguntó sí el líder cubano Raúl Castro habría conversado sobre este tema con Maduro, quien el pasado domingo estuvo en La Habana por la cumbre de la Alba.

“Todo indica que (el presidente cubano Raúl) Castro no comentó esto con Maduro. La línea de radicalización de Maduro frente a Estados Unidos contrasta con la vía de diálogo de Cuba, pero esto podría cambiar”, señala Milos Alcalay, diplomático de carrera que fue vicecanciller.

EEUU y Venezuela, que mantienen tensas relaciones desde que en 1999, mantienen sus legaciones diplomáticas a nivel de agregados comerciales tras las expulsiones mutuas de sus embajadores hace cuatro años.   (I)