martes, marzo 21, 2023
Inicio Sociedad Empresa de ecuatoriano habría financiado con $865.000 el operativo que terminó en...

Empresa de ecuatoriano habría financiado con $865.000 el operativo que terminó en el magnicidio en Haití

959
0

La firma financiera Worldwide Capital Investment Development Group, con sede en Estados Unidos, admitió haber financiado al médico Emmanuel Sanon, sospechoso de ser el autor intelectual del asesinato del presidente de Haití Jovenel Moise.

Una imagen de Google Street View del complejo de oficinas en 3350 SW 148 Ave, en Miramar, Florida, que alberga Worldwide Capital Lending Group.

Según el diario The Haitian Times, la compañía Worldwide Capital Investment Development Group es dirigida por el ecuatoriano Walter Veintemilla, un prestamista de capital con sede en Miramar, Florida. Él envió un comunicado en donde admitió haber proporcionado unos $865.000 no solo al doctor haitiano estadounidense Sanon, sino también a la empresa de seguridad CTU Security, propiedad del venezolano Antonio Intriago, ambos sospechosos de llevar a cabo el asesinato del presidente de Haití.

Sin embargo, la compañía dirigida por Walter Veintemilla, también bajo investigación por el magnicidio, negó tener conocimiento de que estos sospechosos supuestamente estaban conspirando.

También, se conocieron documentos que vinculan a los exmilitares colombianos involucrados en la muerte de Jovenel Moïse, con la contratación por parte del médico Emmanuel Sannon para cuidarlo durante sus aspiraciones a ser presidente de Haití.

CTU Security es una compañía de venta de equipos de seguridad que también ofrece servicios de protección para personas y organizaciones desde empresas a colegios, de investigación privada y de entrenamiento de perros.

De acuerdo con el diario Washington Post, tanto Sanon como Intriago serían responsables de reclutar y reunir una fuerza de seguridad privada para proteger a Sanon hasta que se convirtiera en presidente de Haití. Según documentos recopilados por el medio estadounidense, el doctor finalmente les reembolsaría por sus servicios utilizando los activos del país caribeño.

El capitán retirado del Ejército colombiano Germán Rivera fue informado “de esta reunión para la contratación inicialmente de unos servicios de seguridad”, apuntó Vargas, y tras ellas, se compraron los billetes de avión a través de la empresa Worldwide Capital, del ecuatoriano Walter Veintemilla, para que ingresaran a Haití “el resto de las personas que se unirían al grupo que ya estaba desde mayo”.

Búsqueda de exfuncionario

Este viernes la policía colombiana identificó a un exfuncionario haitiano, Joseph Felix Badio, como el responsable directo de ordenar a dos mercenarios colombianos matar al presidente de Haití, cuando el plan inicial era capturarlo.

La Policía colombiana asegura que inicialmente viajaron cuatro personas para estos “servicios de seguridad” desde finales de abril y mayo, luego se les unieron 20 personas más en junio que prestaron “servicios de seguridad en grupos de a siete” durante tres semanas.

Y ya en junio, “en reunión con Joseph Felix Badio y una persona llamada ‘Ascar’, German Rivera y Duberney Capador son informados de que se va a arrestar al presidente”, apuntó el director de la Policía colombiana, el general Jorge Luis Vargas.

Ahí el grupo se traslada a una casa cercana a la residencia presidencial, adquieren varios vehículos e “inician unas labores de entrenamiento delincuencial”.

En la madrugada del magnicidio, el pasado 7 de julio, 24 policías habían sido asignados a la protección de la residencia de Moise contra los cuales se han tomado medidas, estando cinco de ellos bajo custodia.

Por su supuesta implicación en el asesinato, hasta el momento permanecen arrestados 18 exmilitares colombianos, presuntos integrantes del comando acusado de realizar el ataque, y cinco haitianos-estadounidenses, entre los que se encuentra el señalado como cerebro de la banda, Christian Emmanuel Sanon, un médico de residencia en Estados Unidos.

Otros tres colombianos murieron en tiroteos con la Policía y 5 están prófugos, así como se han emitido órdenes de búsqueda y captura contra otros 4 haitianos acusados de participar en la organización del ataque. (I)

https://www.eluniverso.com/noticias/internacional/empresa-de-ecuatoriano-habria-financiado-con-865000-el-operativo-que-termino-en-el-magnicidio-en-haiti-nota/