Inicio Sociedad Zona protegida de Galápagos: ¿Ampliar o no la reserva?

Zona protegida de Galápagos: ¿Ampliar o no la reserva?

632
0

Un mejor manejo de los océanos

César Peñaherrera, coordinador científico de Migramar, dice que hay una situación global y Ecuador coincide en que los océanos no son un lugar vasto. “La manera de asegurar el alimento de la humanidad a futuro, requiere un mejor manejo de los océanos”.

Ministro de Ambiente en Vera A Su Manera

“La pesca no es mala, no hay que satanizarla. Hay muchas especies en el sistema de Galápagos, la reserva ha funcionado. Hay que ampliar la zona protegida porque hay especies que están en riesgo en aguas abiertas”, mencionó.

Dice que hay que ver una manera que se logre asegurar nuestras especies para el futuro; parte de la solución es ampliar la reserva.

La pesca sostenible debe ser regulada

Bruno Leone, presidente de la Cámara de Pesquería, mencionó que la explotación de los recursos marinos debe ser de manera sostenible; esto es que los recursos de ahora, no pueden afectar las reservas futuras. “La pesca sostenible debe ser regulada”.

“La reserva existe desde 1998. Hoy, los problemas de Galápagos son peores que en esa fecha. Existe tecnología, hay que ponerles a todas las embarcaciones observadores satelitales”, dijo.

Señala que, la pérdida, si la zona protegida entra en vigencia, sería de $340 millones de producción primaria; eso, por el encadenamiento productivo de la industria, son más de $600 millones por año.

Un encuentro donde no pierda la pesca ni el ambiente

La embajadora de EEUU, Ivonne Baki, comunica que han hablado de llegar un encuentro donde no pierda la pesca ni el ambiente. “La pesca ha generado muchos recursos, más de $1000millones generó el atún. Pero esta joya que es Galápagos. Debe cuidarse”.

El titular de Ambiente, Gustavo Manrique, dice que este acuerdo va mucho más allá que la conservación y el sector pesquero. “Hay beneficios económicos como tasas de crédito preferenciales. El Ecuador es un país soberano; el rol es el diálogo”.

“Hay 3 ejes que hay que analizar, independientemente que mi principal sombrero es el conservacionista. Como gobierno debo considerar el sector pesquero y los barcos pequeños que se refieren a lo social”, dice por su parte el ministro de Ambiente.

http://www.ecuadorenvivo.com/index.php/entrevistas/vera-a-su-manera/item/130313-zona-protegida-de-galapagos-ampliar-o-no-la-reserva