Mismo objetivo, misma forma de comunicarlo. El presidente Lenín Moreno coincidió con el líder de Estados Unidos, Donald Trump, en criticar fuertemente al régimen de Nicolás Maduro. Los mandatarios latinoamericanos, en su encuentro con Trump en el marco de la cita de Naciones Unidas de los últimos días, cuestionaron las graves consecuencias que Venezuela está imponiendo a los venezolanos.
“Son más de cuatro millones de seres humanos que huyen de este régimen despótico, hambreador, corrupto, protector de terroristas”, criticó Lenín Moreno. Trump habló de una “tragedia de proporciones históricas”. Pero más países se alinearon para añadir presión internacional a Miraflores.
El presidente colombiano, Iván Duque, llamó a crear “un bloqueo diplomático” contra Maduro y sus aliados.
En su discurso ante la ONU, sostuvo que 16 países de la región creen que Venezuela está involucrada en “el tráfico de drogas, el lavado de activos, el terrorismo y su financiación, la corrupción y la violación de derechos humanos”, lo cual constituye “una amenaza regional” que viola la resolución 1373 del Consejo de Seguridad de la ONU.
Duque dijo además a Trump, que presentará al secretario general de la ONU y al Consejo de Seguridad un informe de 128 páginas que detalla los presuntos delitos y que espera que este sea debatido.
El lunes, 16 países latinoamericanos activaron el tratado de defensa interamericano TIAR para actuar de forma colectiva con el fin de sancionar a altos funcionarios venezolanos.
“La conclusión es que esta dictadura tiene que terminar”, sentenció por su lado en la reunión, el presidente de Chile, Sebastián Piñera.
“Maduro es parte del problema y nunca será parte de la solución”, añadió, y fustigó a Cuba, China, Rusia, Irán y Turquía por ayudar a Venezuela.
Ante la Asamblea General de la ONU, Lenín Moreno inquirió a encontrar una solución lo antes posible. “Hoy, en este recinto de la democracia mundial, les llamo a sentarnos a dialogar por las víctimas de este conflicto, para ayudarles a salir de esta catástrofe que ha provocado un Gobierno irresponsable, un Gobierno de facto”, apostilló. “Es tarea de Naciones Unidas buscar una solución definitiva para Venezuela”.
Los presidentes de Venezuela y de Cuba se ausentaron de la cita, pero Maduro no se quedó en Venezuela. En su primer viaje internacional tras la proclamación de Juan Guaidó como presidente interino, Maduro fue a Rusia en busca del apoyo de Vladimir Putin contra las sanciones.
“Rusia apoya inquebrantablemente a todos los cuerpos legítimos de autoridad de Venezuela, incluida la presidencia y el Parlamento”, dijo Putin ayer durante su reunión con Maduro, según cita la agencia Tass, en la que ha declarado que apoya el diálogo del chavismo con la oposición. “Cualquier negativa a mantener este diálogo sería irracional, perjudicial para el país y peligroso para el bienestar de la gente”, insistió el presidente ruso. Maduro recalcó que Moscú y Caracas “han demostrado superar cualquier dificultad juntos”.
https://www.expreso.ec/actualidad/leninmoreno-donaldtrump-politica-jefesdeestado-hemisferiooccidental-AE3152389