Inicio Redacción Ecuador, con problemas para ingresar al EFTA

Ecuador, con problemas para ingresar al EFTA

522
0

La posibilidad de que el país siga ganando espacio en el mercado europeo, a través de un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés) ha quedado truncada, luego de que la Corte Constitucional de Ecuador pusiera reparos, respecto a lo que ambas partes han negociado en temas de compras públicas.

Un Dictamen del Pleno, aprobado con 9 votos el pasado 7 de mayo, resuelve declarar a este acuerdo comercial como constitucional, pero “siempre y cuando se establezca una reserva con respecto al Artículo 6.4 del Capítulo 6”. En él se establece que las empresas o proveedores de ambas partes tendrán un trato igualitario a la hora de adjudicarse contratos que provea de mercancías yservicios a los Estados; no obstante, aclara, eso se contrapone al Artículo 288 de la Constitución de la República que dispone que “en materia de compras públicas, se priorizarán los productos nacionales”.

Esta resolución traba la puesta en vigencia de un acuerdo que fue firmado entre las partes el 25 de junio del año pasado, y que establece preferencias arancelarias a más de 1.000 partidas de productos para que Ecuador y este bloque de países nórdicos (conformado por Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein) puedan hacer un libre intercambio de bienes y servicios.

La reserva aplicada, explica el abogado constitucionalista, Stalin Raza, no impedirá que la Asamblea Nacional pueda aprobar el convenio, pero sí deja en el limbo su vigencia: el bloque de países europeos deberá determinar si el acuerdo empieza a regir o no, bajo esta nueva condición: la de dejar por fuera lo negociado en temas de compras públicas.

No es la primera vez que el país tiene inconvenientes en este tema a la hora de firmar un acuerdo. Los tuvo con la Unión Europea, pero eso llegó a resolverse en etapa de negociación. Daniel Legarda, presidente de la Federación de Exportadores del Ecuador, cree que las autoridades han hecho el mismo esfuerzo a la hora de redactar el acuerdo con el EFTA, al incluir en un anexo un listado de sectores que no se sujetarían a esta apertura de compras públicas. “Hablamos de uniformes escolares, de algunos temas de construcción. Por lo tanto, creemos que esto bajo ningún concepto sería una amenaza para nuestra Constitución”.

Desde el Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE) prefirieron no referirse del tema, pero se guarda la expectativa de que la Corte haga un alcance de este Dictamen y que vuelva a pronunciarse “de la mejor manera posible”. No obstante, Raza menciona que, tras un fallo, desde la Corte ya nada se puede hacer y que hoy, la definición está en ‘la cancha europea’.

El EFTA es un mercado que el año pasado solo adquirió $ 27 millones en productos ecuatorianos, pero que con un acuerdo podría empezar a reactivar y aumentar su demanda.

Una preferencia podría eliminar el arancel del 25 % que tiene el bananoecuatoriano y permitir que la fruta vuelva a competir con la oferta colombiana que, gracias a un acuerdo con el EFTA, hoy tiene libre ingreso. A ese mercado, antes se destinaban entre 50.000 y 70.000 cajas semanales, hoy la oferta ecuatoriana apenas llega a las 5.000.

Un mejor acceso también supone oportunidades para los atuneros. Este sector apunta a direccionar a este bloque entre el 25 % y un 30 % de su oferta total, que antes se enviaba a Venezuela, un mercado que por sus problemas políticos y económicos dejó de comprar.

Para saber

Mercado

El EFTA lo conforman Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein. Un total de 13,5 millones de habitantes.

Exportaciones

Los productos ecuatorianos como el banano, atún, camarón y rosas frescas podrían beneficiarse.

Importaciones

Estos países podrían vender a Ecuador maquinaria industrial, antibióticos, fertilizantes, relojes, queso a mejor precio. (I)

Fuente: https://www.expreso.ec/economia/importaciones-efta-acuerdo-comercial-BX2918542