Inicio Redacción Leonardo Escobar: Con la descentralización daremos servicios y empleo

Leonardo Escobar: Con la descentralización daremos servicios y empleo

339
0

Leonardo Escobar dice haber recibido la oferta de ocho partidos políticos para ser candidato en estas elecciones; finalmente se decidió por Adelante Ecuatoriano Adelante por su amistad con el empresario y expresidenciable Álvaro Noboa, quien es su fundador. Pero eso no afecta su relación con líderes políticos con los que también tiene cercanía, como Lucio Gutiérrez y Abdalá Bucaram, a quienes acompañó en sus gobiernos. Escobar asegura tener un diagnóstico de la situación de la provincia levantado con la ayuda de analistas y académicos; con base en este elaboró su plan de trabajo.

¿Cuáles son los principales problemas de la provincia?

Tenemos de todo: ambientales (contaminación de ríos), sociales (educación rural, madres solteras, deporte), vialidad.

¿Qué propone?

Primero, voy a descentralizar la Prefectura, se pondrán campamentos con maquinaria, camionetas, técnicos y habrá convenios con las alcaldías, la academia, las ONG. Uno en El Empalme, que cubra Isidro Ayora, Lomas de Sargentillo y Nobol; Daule, que cubra Santa Lucía, Palestina, Colimes y Balzar, la ruta del arroz; en Milagro, para Yaguachi, Jujan, Simón Bolívar, Marcelino Maridueña, Naranjito y El Triunfo; la ruta del azúcar; y otro en Naranjal, que es la ruta del cacao y del cangrejo.

¿Qué logra con eso?

Con eso daremos servicios, caminos vecinales, primarios, secundarios, dragados, ayudar al agricultor y la mujer campesina. Logramos que la gente de estos lugares radique ahí y no se traslade a Guayaquil, habrá trabajadores propios en esos sitios y se generará empleo. Con eso combatimos el hambre, que produce la inseguridad y por eso es que la gente del campo sale de la ciudad. También sacaremos la Prefectura del centro de Guayaquil.

¿Qué más plantea?

Otro tema importante es la preocupación por la familia campesina, agrícola, ganadera y de los extramuros de Guayaquil. Leyendo la Constitución y las leyes nos corresponde eso; además el prefecto debe tener creatividad.

¿Cómo será esta atención?

Es muy fácil. Con nuestra viceprefecta María Teresa Puente hemos coordinado para que se encargue de eso. Habrá un departamento exclusivo para eso, empezando por la madre de familia. Así como se dan charlas deportivas o de equinoterapia, se capacitará a las mujeres. Esto deriva en otro punto.

¿Cuál?

La generación de empleo. Mire usted, la atención a los campesinos hará que los hijos de los agricultores no vengan a las ciudades grandes. Vamos a dar a los diez mejores universitarios del sector agropecuario diez hectáreas para cada uno en comodato, gestionando créditos con BanEcuador; a los diez mejores alumnos de los colegios agropecuarios; a los diez mejores campesinos de los centros agrícolas. Ese será el primer trabajo del Centro Agropecuario de la Prefectura que crearemos. Será en el primer semestre. Todo esto no son palabras, serán obras. Yo, como ingeniero agrónomo, voy a tomar personalmente la parte agropecuaria.

¿Qué mantendrá de la actual administración?

Como es mi costumbre pediré una auditoría… Lo bueno se mantendrá. El odio entre políticos no debe existir. (I)

Fuente: https://www.eluniverso.com/noticias/2019/01/25/nota/7155785/descentralizacion-daremos-servicios-empleo