Modificar o derogar la Ley de Plusvalía fue la principal propuesta que se presentó este miércoles, 2 de agosto, en la mesa sectorial de la construcción.
Esta fue la tercera reunión como parte del plan de acción del Consejo Consultivo Productivo y Tributario, que arrancó el 31 de julio pasado, en Portoviejo (Manabí) y que luego continuó durante dos días en la ciudad de Manta.
El mecanismo fue el mismo que en los días anteriores. Se instalaron cinco mesas temáticas. Todas concordaron en un tema clave: la Ley de Plusvalía y su grave impacto en el sector.
“Confiamos en que los asambleístas tengan la sensibilidad para reconocer el error que existió en la promulgación de la ley. Esto ha causado un impacto en la paralización de las actividades, generando desempleo”, aseguró Enrique Pita, presidente de la Federación Nacional de Cámaras de la Construcción.
El 24 de julio pasado, el presidente Lenín Moreno pidió que se revisara la polémica ley y su impacto negativo en la actividad, ya que la construcción es una de las áreas que más fuentes de trabajo genera.
En el primer trimestre del año fue el sector “con peor evolución”, reflejando una contracción del 7,3%, respecto al mismo período del 2016.
Uno de los puntos polémicos de la ley, publicada en el Registro Oficial el 30 de diciembre de 2016, es el impuesto a la ganancia extraordinaria en la segunda venta de inmuebles.
(I)
Fuente: http://www.elcomercio.com/actualidad/ley-plusvalia-debate-construccion-ecuador.html