Los aranceles de importaciones, de un número todavía no determinado de materias primas, van a ser reducidos. Es lo que estudia Comercio Exterior, según adelantó ayer, el ministro del ramo, Pablo Campana, en la clausura de la III Ronda de Negociación para un acuerdo comercial con EFTA, en Guayaquil. El gravamen, ahora también, pasa a ser una clave para impulsar y no solo para restringir el comercio exterior.
Campana explicó que lo que está en estudio es bajar los impuestos a subpartidas de materias primas que hoy pagan alrededor de un 25% y que son parte fundamental para la producción nacional, sobre todo, para productos exportables.
El ministro resaltó que la política del Gobierno es incentivar la exportación de nuevos productos, principalmente, los industrializados y se ha detectado que hay insumos que pagan aranceles y merman la competitividad nacional. Por ejemplo, un aspersor o rociador de una colonia. Hoy hay más de 32 industrias ecuatorianas que están produciendo perfumes y que tienen que importar el pulverizador. Solo en siete naciones del mundo lo fabrican, precisó el ministro, y deben pagar para entrar al país, impuestos que van del 25% al 30%. No debería ser así, ya que con ese insumo se fabrican otros artículos de exportación, a sabiendas del crecimiento de las ventas al mundo alivia la estrechez de la economía y generan plazas de empleo.
De nada sirve firmar muchos acuerdos comerciales si esto no se acompaña con una política que estimule la competitividad y por lo tanto las exportaciones, reflexionó Campana. También se están analizando, dijo, productos dirigidos a niños, a salud o educación y que hoy tienen algún tipo de arancel. La eventual liberación arancelaria se extenderá, además, a artículos deportivos que no se fabrican en el país. Campana no precisó de cuánto sería la reducción del arancel o si llegará a un 0% de tasa aduanera, pero aseguró que su equipo lleva dos semanas considerando la medida que deberá, en su caso, ser aprobada por el Comité de Comercio Exterior (Comex), conformado por los ministerios de Industrias, Agricultura, Comercio Exterior, Finanzas y el Servicio de Rentas Internas. Es posible, asumió, que en dos o tres semanas se dé un paso en firme en este tema que abrirá una ventana más a las oportunidades de Ecuador. (I)
Fuente: http://www.expreso.ec/economia/sacrificar-aranceles-para-fomentar-la-exportacion-EX1527053