Inicio Redacción Afroecuatorianos piden una consulta popular

Afroecuatorianos piden una consulta popular

527
0
La Comisión de Coordinación Política se encargará de articular los beneficios para la comunidad. Foto: William Orellana / El Telégrafo

En el marco del diálogo que ha propuesto el presidente de la República, Lenín Moreno, los afroecuatorianos esperan también ser recibidos. “Se han reunido con todos los sectores, pero a los afros aún no nos convocan”, afirmó ayer el dirigente David Quiñónez.

 

Han pasado dos años y seis meses desde que se trabaja en el Decenio en Ecuador, pero hasta ahora los resultados no han cambiado significativamente la vida de los afrodescendientes. A decir de Uriel Carriel, dirigente del grupo, lo que hace falta es un planteamiento político. “El pueblo afro no ha tenido la capacidad de presentar una lógica de convergencia como estamos haciendo hasta ahora”. Afirmó que el diálogo está bien, pero debe ser político para obtener los resultados y plantean una lógica de desarrollo social.

 

Carriel enfatizó que se trata de un problema estructural. Una muestra de aquello es el nivel de pobreza en el que viven los afroecuatorianos en el país y señaló que los cantones más pobres del país están en Esmeraldas. “Por ejemplo, Eloy Alfaro tiene el 94% de necesidades básicas no satisfechas, Muisne tiene 98%, San Lorenzo está en 93%; y a eso le sumamos que en Guayaquil los afroecuatorianos están mayoritariamente en las zonas donde hay más pobreza”.

 

Lo que buscan es que las oportunidades y el desarrollo sean para todos los sectores de la población. Esperan que la consulta se haga extensiva a todos los pueblos y nacionalidades. Carriel indicó: “La ley y la Constitución lo permiten y tenemos al Consejo de Participación Ciudadana. Creo que es justo que hagamos que los pueblos se pronuncien sobre su modelo de desarrollo”. A su vez señaló que está demostrado que los movimientos políticos, en general, no han podido resolver los problemas.

 

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó, el 23 de diciembre de 2013, el Decenio Internacional de los Afrodescendientes. Ecuador se convirtió en el primer país de la región en firmar el decreto para el cumplimiento de los objetivos del Decenio Internacional.

 

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), en Ecuador habitan 1’041.559 afrodescendientes, lo que representa el 7,2% de la población nacional. Mayoritariamente viven en Guayaquil. Quiñónez detalló que esas cifras seguramente han crecido significativamente en los últimos años, hasta situarse en el 9%. A su parecer, existen más de 700.000 afroecuatorianos solo en Guayaquil.

 

(I)

 

Fuente: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/politica/2/afroecuatorianos-piden-una-consulta-popular