Mientras en Estados Unidos, Payless Shoes se aferra a medidas extremas para subsistir; en Latinoamérica aún tiene espacio para crecer; y en Ecuador también. La feroz competencia de las compras onlines en grandes almacenes virtuales ha ido cercando los beneficios y la existencia de los comercios minoristas tradicionales al ritmo de crecimiento de los consumidores en Internet. Payless Shoes ha sido el último gran almacén en rendirse en la pelea.
El pasado 4 de abril presentó una solicitud ante la Corte de Bancarrota de Missouri y de Canadá con el fin de cerrar 400 establecimientos en Estados Unidos y dos delegaciones, de logística y proveedores, en Hong Kong. La decisión pretende “facilitar la reestructuración financiera y operacional necesaria para fortalecer su hoja de balance y la posición de la compañía a largo plazo”, según recoge Payless en su web.
La medida fue aceptada por los tribunales estadounidenses, aprobando también el plan de pagos de sueldos, beneficios laborales y demás ajustes para dejar en orden el negocio antes del cierre de 400 de los 4.400 establecimientos que tiene la distribuidora de zapatos en 30 países del mundo.
Pese a las dificultades en EE. UU., los empleos y las tiendas de Ecuador no se verán afectadas por la medida de bancarrota y cierre. En el país, la compañía tiene 46 locales abiertos y de momento, así seguirá. Y cuando varíe esa cifra, será hacia arriba. (I)
Fuente: http://www.expreso.ec/economia/economia-payless-shoes-banca-rota-estados-unidos-LB1254793