En Ecuador gracias a sus condiciones agro-climáticas y su riqueza en recursos biológicos, se cultivan algunos tipos de cacao, pero el más buscado entre los fabricantes de chocolate, por la calidad de sus granos y la finura de su aroma, es sin lugar a dudas la variedad Cacao Arriba.
Ecuador es el productor por excelencia de Cacao Arriba fino y de aroma (70% de la producción mundial) proveniente de la variedad Nacional cuyo sabor ha sido reconocido durante siglos en el mercado internacional. Este tipo de grano es utilizado en todos los chocolates refinados. El chocolate fino se distingue por su pureza, específicamente, el sabor y fragancia que el cacao tiene.
Del total de la exportación ecuatoriana se estima que un 80% es cacao fino de aroma mientras que el 20% restante pertenece a otras variedades como el CCN51. En este campo, Ecuador se posiciona como el país más competitivo de América Latina, seguido por Venezuela, Panamá y México, países que poco a poco han incrementado su participación en el mercado mundial del cacao fino en grano.
Una de las empresas ecuatorianas que se dedica a la elaboración de chocolates a partir del Cacao Arriba, es Chocolates Noboa S.A., la misma que tiene entre sus marcas locales a Mr. Choc, Chocomanía y Viccio. Y precisamente, sobre los cambios y retos a los que se enfrenta la firma, su gerente general, Daniel Menoscal, nos comentó algunos detalles.
Mr. Choc
En Ecuador una de las empresas ecuatorianas que se dedica a la elaboración de chocolates a partir del Cacao Arriba, es Chocolates Noboa, teniendo entre sus marcas locales a Mr. Choc, Chocomanía y Viccio; en tanto que Bonita está destinada al mercado internacional.Señaló por ejemplo que Mr. Choc, que es un producto de chocolate soluble, azucarado, será sometido a varios cambios en la fórmula, por lo que este joven emprendedor explicó algunas características de los productos que ofrece la firma.
“A Mr. Choc le vamos agregar vitaminas, energizantes, minerales, y también le cambiaremos el empaque para que sea más fácil para los consumidores. Además vamos hacer un empaque que nadie lo tiene, que es un stick pack, que prácticamente va a ser un Mr. Choc to go, y es accesible para el bolsillo del pueblo”.
Este chocolate soluble que será sometido a un rediseño del empaque para hacer más fácil su uso, estará destinado a niños de 4 a 8 años, y además pasará por un cambio de imagen con la creación de un personaje fantasioso.
Chocomanía
Otro producto que será sometido a transformación será Chocomanía, barra de chocolate con maní a la que se le agregará una fórmula de energía y que será lanzada al mercado en las próximas semanas. Las barras de Chocomanía estarán dirigidas a consumidores de 13 a 18 años.
“Aprovechando los frutos como el maní que te ofrece energías al igual que el chocolate, te brinda un mejor estado de ánimo, son antioxidantes, y le vamos agregar energizantes también”.
Viccio
“A Viccio no le quiero agregar ningún componente de energizantes. Es un producto que por sus propiedades gustativas y por su combinación de chocolate con avellanas es espectacular”, señaló. Sin embargo aclaró, que por el tema de salvaguardia mantiene paralizada la producción de Viccio, debido a que “sólo el kilo de avellana está a $33,00 y tras mezclarlo con el chocolate, más el empaque, sale un producto extremadamente caro para el consumidor”, apuntó.
“Lamentablemente en este momento, la avellana con la salvaguardia está extremadamente cara porque califica con el 45%, por lo que actualmente lo tengo un poco paralizado, pero estimamos sacarlo alrededor de octubre”.
Agregó que le preocupa no poder desarrollar nuevos productos con frutos secos debido a este tema.
Bonita
Menoscal también contó algunas características sobre Bonita, marca que se encuentra desde hace dos meses y medio y es exclusiva para el mercado europeo.
“Bonita es nuestra marca exclusiva para Europa –por el momento-. Es un chocolate 60% dark y tenemos cuatro sabores: quinua, banano, macadamia y passion fruit o maracuyá. Esta marca Bonita está hecha bien artesanalmente por las manos de nuestros trabajadores, cumpliendo con todas las reglamentaciones de BPM (Buenas Prácticas de Manufactura) para crear este chocolate con todo el amor de las manos de nuestros obreros”.
Chocolate ecuatoriano en mercado internacional
“Estos productos se pueden encontrar en Europa del este y oeste. Nosotros tenemos un grupo de vendedores alrededor del mundo, tenemos en Asia, Europa, Norteamérica y lo vamos a introducir poco a poco en cada país. En tanto que en Ecuador se los encuentra en autoservicios, tiendas y supermercados”, indicó Daniel Menoscal.
Entre los objetivos hacia los que apunta el gerente general de Chocolates Noboa, es que su empresa sea líder chocolatera y que pueda disfrutar de un buen chocolate tanto en Ecuador como en el resto del mundo, “porque la política que nosotros implementamos es calidad”, porque “si pruebas nuestros productos locales, te darás cuenta que sabe a chocolate, no sabe a artificial”, expresó.
Como dato adicional agregó que la materia prima para la elaboración de cada uno de los productos que ofrece la firma, es local.
Estrategias de mercado
Algunas de las estrategias que implementará la empresa, son por ejemplo la segmentación de cada producto dependiendo del mercado al que quieren llegar, así como el impulso de la marca en distintas ferias a nivel nacional e internacional. A esto se incluyen las diferentes promociones que se realizarán en el país, con el objetivo que todos tengan acceso al producto.
Ferias internacionales
Chocolates Noboa se ha hecho presente en varias ferias internacionales como SIAL (Salón Internacional de la Alimentación), la cual es una de las ferias de industria de alimentos y bebidas de mayor reconocimiento a nivel mundial. También ha estado presente en París, Aruba, y este año no será la excepción.
Una industria sin límites
“El mercado del chocolate es tan amplio, que todo lo que tú puedas crear con chocolate, es simplemente cuestión de imaginación y liderazgo. Si tú quieres crear un chocolate combinado con maracuyá y te sale bien, si quieres crear un chocolate con banano y te sale espectacular, el mercado del chocolate es infinito”, indicó Menoscal.
Este joven emprendedor tiene clara la meta hacia dónde quiere llegar, por tal razón se ha impuesto varios objetivos a cumplir en corto, mediano y largo plazo.
“Nuestro objetivo a corto plazo, de aquí a tres meses, es sacar nuestro producto que es Chocomanía y Viccio; el segundo, que es a mediano plazo, sería incrementar nuestras ventas al 110% más de lo que hemos vendido, incluso antes que yo esté al frente, y ya lo estamos logrando; y el tercero, a largo plazo, es ser la compañía chocolatera más importante del Ecuador”.
Un emprendedor va hacia donde su olfato le indica
“Si andas con ese temor, ese miedo de lanzarte en algo, no eres un emprendedor. Un emprendedor tiene que ir a donde su olfato le indica. Para ser un emprendedor, tienes que ser un líder, que es totalmente distinto a ser un jefe.
Un jefe es el que te da una orden y te hace temer para que la cumplas; en cambio un líder, te motiva a trabajar, a seguir, a colaborar. Un ejemplo de ello, es que en mi empresa hay muchas sonrisas, se sienten mejor, colaboran mejor, son más eficientes, y estoy muy orgulloso de esa parte de mis colaboradores porque se sienten en una mejor situación”, finalizó Daniel Menoscal, gerente general de Chocolates Noboa.
RECUADRO
Beneficios del chocolate
El cacao tras pasar por un proceso de industrialización o elaboración artesanal es convertido por lo general, en chocolate, ya sea en barras, tabletas, bombones, coberturas, blanco, en polvo, relleno, y un sin fin de manufacturas más, obtenidos a partir de mezclas con otros productos o frutos secos.
El consumo de chocolate es asociado con una serie de beneficios para la salud. Estudios demuestran que favorece al sistema circulatorio, y que también tiene otros buenos efectos:
- anticanceroso,
- estimulador cerebral,
- antitusígeno,
- antidiarreico,
- efectos afrodisiacos.
Daniel Menoscal
Perfil
Daniel Menoscal nació en Venezuela. Cuando tenía tres años, su familia decidió que era momento de mudarse a Ecuador donde terminó sus estudios, para luego a los 19 años irse a vivir a Estados Unidos, donde se dedicó a trabajar, estudiar y finalizar su carrera de Administración de Empresas con mención en Marketing en la American Intercontinental University entre el 2010 – 2014. Domina el inglés y portugués.
Se desempeñó como cofundador y gerente de Handicraft Spot LLC, un pequeño negocio que importa sombreros ecuatorianos de Montecristi para ventas exclusivas en la Florida, (apuntando a un mercado de clase alta). Luego laboró como supervisor de ventas, vendedor asociado y agente de tráfico en Miami-Florida.
Tiempo después, regresa a Ecuador. No obstante, su permanencia en este país andino que en un inicio era por pocos días, se vio extendida, debido a que el estudio de mercado al cual fue llamado a realizar por 16 días, terminó en su contratación inmediata como Ejecutivo internacional para Elaborados de café ElCAFÉ C.A. y posteriormente fue nombrado Gerente General en Chocolates Noboa S.A., empresa en la que desde hace algunos meses viene desenvolviéndose con excelentes resultados y de la que aspira seguir cosechando más éxitos.
“La experiencia que he obtenido acá es impresionante, la calidad de las personas con las que trabajo es como de una familia, y estoy muy contento de estar de vuelta en este país”, dijo Daniel Menoscal.
(I)