Los nuevos aranceles para productos de tecnología no son del agrado del sector privado. Las cámaras empresariales piden la revisión de las regulaciones emitidas a inicios de año.
La Cámara de Comercio de Guayaquil (CCG), rechazó la Resolución 51 del Comité de Comercio Exterior (Comex) contra los aparatos electrónicos. Mediante comunicado, el grupo informó que los principales perjudicados por los aranceles “serán los consumidores que deberán pagar hasta 25 % más por los productos”. Para ellos, la solución es “vender más, no comprar menos”.
Según Gabriela Uquillas, asesora aduanera de la CCG, 531 de las 588 subpartidas pasaron de un arancel 0 al 5%. “La computadora es un bien de primera necesidad y de pronto el Gobierno le sube el arancel, no tiene mucho sentido”, analizó.
La Cámara informó que 27 subpartidas pasaron de arancel 0 a 10%, 11 pasaron del 0 a aranceles de entre el 15% y el 25%; y en 19 no se modificaron.
Henry Kronfle, presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano, se muestra preocupado ante la medida que también afecta a su sector porque “hay cualquier cantidad de insumos que son parte del proceso productivo nacional y va a la estructura de costos”, señaló.
La medida, que entró en vigencia el 15 de enero, fija aranceles a 588 productos importados de entre el 5% al 25%. En la lista figuran herramientas de trabajo como pulidoras, compactadoras, máquinas de hilar, maquinarias agrícolas, autos para el turismo, computadoras, impresoras, CD, entre otros.
Como justificativo, en la resolución se señala que las subpartidas provocan una salida de divisas del país, que podrían convertirse en inversión para la economía ecuatoriana. (I)