En medio de un acto solemne realizado en la Escuela Superior Militar (Esmil), el día de ayer se conmemoraron 20 años del inicio de la guerra del Alto Cenepa, suceso que marcó el camino para la paz definitiva entre Ecuador y Perú.
El presidente Rafael Correa llegó al evento en un vehículo Hummer verde y en su discurso agradeció a todos los soldados que fueron parte de esta batalla ocurrida el 26 de enero de 1995 y que marcó una victoria militar reconocida nacional e internacionalmente, en la que Ecuador resistió todos los ataques peruanos.
Así se rindió homenaje a los 33 militares caídos en el combate y a los 136 sobrevivientes del conflicto, en una ceremonia organizada por las Fuerzas Armadas en la Escuela Militar Eloy Alfaro, en Quito.
Carteles con los nombres de los soldados caídos en combate desfilaron por la tribuna principal de la Esmil como un reconocimiento especial y se realizó la respectiva entrega banderín de los héroes del Cenepa.
Adicional, el jefe de Estado expresó su gratitud a los comandantes que estuvieron en la guerra, así como a los expresidentes Jamil Mahuad y Alberto Fujimori, de Ecuador y Perú, por haber alcanzado la paz en 1998.
De esta manera, en medio de un llamativo desfile militar para recordar la gesta del Cenepa de 1995, Correa aclaró a las Fuerzas Armadas (FF.AA.) sobre el futuro de su seguro social y su reestructuración. Aseguró que la reinstitucionalización de las FF.AA. “está generando resistencia, pero es inevitable. (…) las Fuerzas Armadas deben integrarse a la institucionalidad”. Y recalcó que dentro de ese proceso el instituto de seguridad de la institución (Issfa) no desaparecerá.
Correa recordó que su gobierno ha invertido $ 1.718 millones en modernizar a la institución y ofreció que en este año destinará otros $ 109 millones para construir 1.712 viviendas.
Días antes, durante el enlace sabatino #408 desde Gonzanamá, en Loja, el Primer Mandatario, recalcó que “esto es parte de una historia que jamás se volverá a repetir”. Y recordó que después de este evento ocurrido en 1995 se comenzó a construir con el Perú una nueva historia de desarrollo, cooperación y paz. “Cenepa la historia de la paz”, dijo.
Allí destacó, también, que en la actualidad, Ecuador y Perú mantienen muy buenas relaciones por lo que un enfrentamiento entre ambas naciones no se volverá a registrar. (I)