Con 91 votos a favor, 20 en contra y 4 abstenciones, el Pleno de la Asamblea, de mayoría oficialista, aprobó este lunes 22 de diciembre, el Proyecto de Ley de Incentivos y de Prevención del Fraude Fiscal que incluye cambios como la eliminación del impuesto al valor agregado (IVA) en la compra de cocinas de inducción y un incremento del impuesto a los consumos especiales (ICE) al 100% para las cocinas de gas, dijo la asambleísta Ximena Ponce (AP), en medio del segundo debate de la Ley.
Con esta medida, el régimen pretende incentivar el cambio al sistema de cocción eficiente de 3 millones de hogares en el Ecuador y desincentivar la compra de las cocinas de gas, explicó Ponce.
“Se duplicará el valor de la cocina a gas y si usted es abonado eléctrico y toma la decisión de no contribuir al cambio de la matriz energética y de tener el gas, le va a costar el gas y la cocina. Es un desincentivo fuerte para las de gas”, manifestó Ponce.
Por otra parte, Fausto Cayambe (AP), pidió al asambleísta ponente del informe, Oswaldo Larriva, que incluya en la propuesta de ley la eliminación del Impuesto a la Salida de Divisas del 5% para las importaciones de cocinas de inducción y sus partes y piezas.
Dos días antes de aprobarse el proyecto de ley, el presidente de la República, Rafael Correa, anunció la importación de cocinas de inducción, debido a que según él, los fabricantes ecuatorianos, no apoyan el programa para reemplazar las cocinas de gas por las de inducción.
“No dependeremos de la voluntad de los productores nacionales. Pero si nos demuestran que quieren hacerlo, pararemos la importación pero no dependeremos (de ellos), ya nos fallaron en estos meses”, reprochó el mandatario.
La aprobación de este proyecto de Ley, forma parte de las medidas gubernamentales con las que el Gobierno busca hacer frente a la caída del precio del petróleo y evitar reducir el gasto social en el 2015.
Entre las medidas tributarias que generarán más ingresos para el Fisco están la no deducibilidad de los gastos en publicidad de productos considerado “hiperprocesados” para efectos del Impuesto a la Renta (IR), el aumento del Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) para los cigarrillos, el límite a la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los contribuyentes de la tercera edad y de las personas con discapacidad, etc. (I)