Inicio Destacadas El presidente Guillermo Lasso mantuvo reuniones con representantes del BID y del...

El presidente Guillermo Lasso mantuvo reuniones con representantes del BID y del FMI

1391
0

El presidente Guillermo Lasso mantuvo este jueves dos importantes reuniones con delegaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), encabezada por su presidente, Mauricio Claver-Carone.

El presidente Guillermo Lasso mantuvo reuniones con representantes del BID y del FMI

La primera fue a través de videoconferencia con los representantes del FMI, para revisar temas de asistencia económica que el país requiere y la segunda se realizó de manera presencial en en el Salón de Gabinete del Palacio de Carondelet.

En virtud de un acuerdo con el FMI, el país pactó una línea de crédito de $6.500 millones, de los cuales el año pasado recibió $4.000 millones.

Claver-Carone llegó acompañado de Richard Martínez, vicepresidente del organismo y exministro de economía del gobierno anterior; de la jefa de Gabinete del BID, Jéssica Bedoya; del gerente del Departamento de Países del Grupo Andino del BID, Tomás Bermúdez; y de la representante de BID en Ecuador, Adriana Lavalle.

“Nos sentimos muy motivados como BID de poder apoyar como ha dicho usted, como ha dicho la presidenta de la Asamblea, esta minga que se ha creado por Ecuador la cual nosotros en el BID podemos reforzar para que la recuperación y el crecimiento económico sea sostenible” apuntó Claver-Carone.

En 2020, Ecuador recibió $7.500 millones de dólares de organismos multilaterales, incluido el BID, para superar una severa falta de liquidez en medio de la pandemia.

Aunque la situación en Ecuador ha mejorado en comparación con 2020, el país aún arrastrará este año un déficit de entre $3.000 y $4.000 millones que deberá buscar en el extranjero, bien sea mediante la colocación de bonos o asistencia de los multilaterales, recoge Efe.

El nuevo ministro de Finanzas, Simón Cueva, dijo hace unos días que el país deberá dialogar con los multilaterales para ajustar las metas del acuerdo alcanzado con el FMI, dada la persistencia de la crisis en el país y la necesidad de abordar necesidades sociales y sanitarias.

Ecuador fue una de las economías latinoamericanas que más sufrió los embates de la pandemia, con una caída del PIB en 2020 de entre el 7 y 8% y las perspectivas de crecimiento para este 2021 están ligeramente por encima del 1%, debido a una abultada deuda anterior a la pandemia y la falta de reservas. (I)

https://www.eluniverso.com/noticias/politica/el-presidente-guillermo-lasso-mantuvo-reuniones-con-representantes-del-bid-y-del-fmi-nota/