domingo, enero 26, 2025
Inicio Sociedad Tiburones no nacidos, inmaduros y sin aletas fueron encontrados en barco chino...

Tiburones no nacidos, inmaduros y sin aletas fueron encontrados en barco chino retenido en Galápagos

998
0

La pesca de tiburón, impulsada por el comercio de aletas, no es incidental y es la causa principal de la disminución de la población de esta especie. Esta es una de las conclusiones del estudio científico “Las pesquerías internacionales amenazan a los tiburones en peligro de extinción a nivel mundial en el océano Pacífico Tropical Oriental: el caso del buque frigorífico Fu Yuan Yu Leng 999, incautado dentro de la Reserva Marina de Galápagos (RMG)”, publicado en julio pasado en la revista Nature Scientific Reports.

Los tiburones son uno de los grupos de especies afectados por la sobrepesca.

La investigación, que fue un esfuerzo conjunto entre el Parque Nacional Galápagos, el Galapagos Science Center de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) y la Armada del Ecuador, se enfocó en analizar los restos de 929 tiburones de 7.639 que estaban en el buque chino retenido en 2017 por las autoridades nacionales.

En el barco se encontraron 12 especies de tiburón: 9 consideradas “vulnerables” o de “mayor riesgo” y 8 están incluidas en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites).

Además, algunos de los barcos asociados con la operación del buque chino habrían utilizado redes de cerco, lo que, para algunas especies, va en contra de los convenios internacionales. Estos datos, indica el estudio, exponen la amenaza que representan las industrias pesqueras y el comercio ilegal para los tiburones.

“La pesca de tiburón no es incidental sino intencional, porque la proporción de peces que no eran tiburones (en el Fu Yuan Yu Leng 999) era muy pequeña con respecto al volumen de tiburones”, dice Elisa Bonaccorso, docente investigadora de la USFQ y que participó en la investigación.

El Fu Yuan Yu Leng transportaba 572 toneladas de pescado. La carga total incluía 7.207 tiburones juveniles o adultos, 432 no nacidos, 2.114 peces óseos y 537 bolsas de aletas de tiburón.

De las 12 especies de tiburón encontradas en la embarcación, 11 se pueden hallar dentro de la RMG. Las especies más representadas fueron el tiburón sedoso (vulnerable), el punta blanca oceánico (en peligro crítico), el martillo común (en peligro crítico), el zorro pelágico (en peligro de extinción) y el tiburón azul (casi amenazado).

La retención del barco ejemplifica las operaciones industriales que estarían agotando las poblaciones de tiburones en la región a gran escala, resalta la investigación. “El barco tenía una capacidad de 4,5 veces más de la cantidad de tiburones encontrada. Al menos unos 30.000 tiburones entraban allí”, indica Bonaccorso.

Otro de los datos alarmantes es que el zorro pelágico, el tiburón sedoso, el oceánico de punta blanca y el tiburón azul mostraron una mayor proporción de individuos inmaduros. De hecho, casi todos los individuos muestreados del tiburón oceánico de punta blanca eran inmaduros (96 %), y para el sedoso fueron el 86 %. “Es decir, no se llegaron a reproducir, no se pudieron reemplazar en la siguiente generación. Esto es un grave problema para la conservación”, afirma Bonaccorso.

El barco chino formaba parte de una gran flota internacional que en los últimos años se ubica en el corredor marino internacional que existe entre la zona exclusiva insular y la de Ecuador continental. La forma de pescar de este grupo, de algo más de 300 barcos, ha sido muy criticada. En el informe del Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco, publicado en junio de este año, se expresa la preocupación por la presencia de esta flota y, además, por la pesca dentro de la RMG.

“La pesca en y alrededor (de la RMG) continúa representando una amenaza significativa para sus especies vulnerables, al igual que la presencia de una gran flota pesquera de otros Estados partes en las proximidades de la RMG. Se recomienda que el Comité exhorte a los Estados partes a que hagan lo posible para garantizar que las flotas pesqueras que operan bajo sus banderas no afecten a especies”, señala el informe.

El colectivo Más Galápagos ha impulsado la expansión de la RMG como parte de una solución integral a la flota internacional y proteger las especies marinas. “Todos estos problemas tienen soluciones desde diferentes perspectivas, pero desde la perspectiva de las rutas migratorias de las especies la ampliación es parte de la solución. Ahora, no es la única solución que hay que tomar para resolver el problema”, sostiene Bonaccorso. (I)

https://www.eluniverso.com/larevista/ecologia/tiburones-no-nacidos-inmaduros-y-sin-aletas-fueron-encontrados-en-barco-chino-retenido-en-galapagos-nota/