Este martes 6, Cynthia Viteri, alcaldesa de Guayaquil, reiteró que dio la orden para el cierre de la pista del aeropuerto José Joaquín de Olmedo, el 18 de marzo de 2020, con el objetivo de impedir el aterrizaje de un vuelo humanitario que llegaba desde Madrid.
La funcionaria señaló que, en ese entonces, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Guayaquil acató las órdenes provenientes de su par nacional de no permitir el ingreso ni salida de personas de la urbe porteña.
Por el bloqueo de la pista del aeropuerto con camionetas municipales, la Fiscalía inició una investigación de oficio contra la alcaldesa por el presunto delito de obstaculización de tareas sanitarias y humanitarias.
No obstante, hace pocos días la fiscal provincial encargada Yanina Villagómez habría determinado que Viteri “no tiene participación alguna en el delito investigado”, luego de analizar los elementos recopilados.
Ante esto, la fiscal general del Estado, Diana Salazar, ordenó iniciar un control jurídico a dicha investigación. Además, solicitó que se verifique el accionar de Villagómez, quien tomó el caso por el fuero de corte que goza la alcaldesa Viteri.
Salazar también pidió que se tomen los correctivos necesarios de ser el caso.
“Si por proteger a mi ciudad y hacer lo que considero justo para salvarle la vida a la gente me quieren empujar en medio de un circo romano, que empiecen a aplaudir”, manifestó la alcaldesa, este martes 6.
Viteri arremetió contra quienes manejaban el Ministerio de Turismo en esa época, al permitir el ingreso de extranjeros a Guayaquil para ser evacuados del país.
“El mismo día (18 de marzo del 2020) la ministra encargada de la cartera de Turismo trajo de todos los sitios del país a las personas extranjeras, de cualquier nacionalidad a Guayaquil en pleno estado de excepción, más de 100 personas en el aeropuerto de Guayaquil”, refirió Viteri. (I)