Haremos. Instauraremos. Crearemos. Ejecutaremos. Proyectaremos. El debate de catorce de los diecisiete candidatos a la alcaldía de Guayaquil fue un ir y venir de propuestas que quedaron en la etiqueta, sin ahondar en el cómo se harán.
Un escuadrón de drones para combatir la inseguridad, un tren eléctrico y el transporte fluvial para mejorar la movilidad, la formalización de los comerciantes autónomos como mecanismo para el desarrollo económico… todos proyectosposibles, pero ninguno explicó de dónde obtendrán los recursos y cuáles serán los mecanismos legales para concretar sus propuestas.
Respuestas con un tinte de discurso de tarima, análisis de una situación local muy bien conocida por los guayaquileños e, incluso, sacar a relucir sus credenciales fueron parte de las respuestas de algunos postulantes. Y los cuestionamientos entre ellos no podían faltar.
Este encuentro, de iniciativa del Grupo Faro, en alianza con el Consejo NacionalElectoral, reunió a los aspirantes a alcalde de Guayaquil en el auditorio de diarioEl Universo. Dos de ellos, Carlos Cassanello y Octavio Suárez, se excusaron a última hora. Este último por un percance familiar. Cynthia Viteri no aceptó la invitación.
El debate fue realizado en tres bloques, es decir que todos los candidatos no estuvieron juntos, sino divididos en grupos y respondieron preguntas sobre cuatro temas: desarrollo social, movilidad, economía y género. Tuvieron opción a comentar las respuestas de otros postulantes y replicar esos comentarios.
En desarrollo social, la pregunta estaba enfocada a la seguridad. En su mayoría las respuestas estuvieron dirigidas a combatir el microtráfico de drogas con cámaras de vigilancia instaladas en los exteriores de colegios y escuelas, así como crear centros de rehabilitación de adicciones y prevenir el consumo. Sobre movilidad, las propuestas fueron variadas: un metro elevado, tren eléctrico, transporte fluvial, mejorar la metrovía, ciclovías y más. En este tema se coló el valor de las multas de tránsito, que para algunos son excesivas. La propuesta general es reducir estos valores y reestructurar la Autoridad de Tránsito Municipal.
En economía, los planes van dirigidos a promover la formalización del comercio autónomo, crear corredores comerciales, promover la inversión, impulsar créditos accesibles para comerciantes y facilitar los trámites municipales para crear negocios. Sobre género, cada candidato respondió a una pregunta diferente. Los planteamientos estuvieron dirigidos a crear políticas y promover la educación en pro de la igualdad de género y erradicar la violencia contra la mujer.
Luego de tres horas de propuestas, réplicas y comentarios, los postulantes estrecharon sus manos y dejaron de lado sus diferencias para tomarse una última foto antes de regresar a la campaña. (I)
Fuente: https://www.expreso.ec/actualidad/debate-candidatos-alcalde-guayaquil-elecciones-NE2666429