Inicio Redacción 500 millones de rosas por San Valentín

500 millones de rosas por San Valentín

266
0

“En San Valentín cada rosa puede significar una experiencia de alguien, un delate de alguien, una declaración de alguien, un matrimonio. Digamos que por estas bodegas van a pasar 500 millones de experiencias diferentes”. Así mira el proceso logístico de exportación de flores Santiago Gómez de la Torre, CEO de Tabacarcen, el centro logístico que consolida la carga aérea del aeropuerto de Quito.

Como cada año, por estos días, el ritmo de trabajo en Tabacarcen es vertiginoso para poder cumplir con los despachos de rosas a todo el planeta.

Desde Cayambe (Pichincha), alrededor de 800 camiones viajan cada noche al centro de acopio para viajar a destinos como Estados Unidos, Rusia y el MedioOriente.

Luego de Tabacarcen, las flores son transportadas al terminal de carga. En este lugar, los trabajadores esperan las cajas y realizan el proceso de verificación, como tomar la temperatura y medición.

Luego de ese proceso, las cajas son colocadas en ‘pallets’. Se forman bloques grandes, que son acomodados con moldes, según el tamaño y modelo del avión. Los bloques de cajas van a un cuarto frío para luego, finalmente, ser transportados al avión de carga para su viaje.

El mayor movimiento por estos días hace que el número de empleados crezca entre 10 y 15 %, asegura Luis Galárraga, vocero de Quiport.

Hasta el pasado jueves (31 de enero) desde el 20 de enero se han exportado unas 9.500 toneladas métricas de carga de flores, según Quiport. Se tiene previsto que para el fin de la temporada 2019 se logre sobrepasar las 18.000 toneladas. Con esa cifra se rompería el récord del año pasado: 17.400 toneladas. Es decir, un incremento del 3,4 % frente a 2018.

“Es un récord absoluto en comparación a lo que se ha exportado antes en San Valentín”, sostiene Galárraga.

San Valentín representa entre el 28 y 30 % de las ventas anuales del sector florícola. De ahí su importancia para los floricultores ecuatorianos.

Una de las novedades para este año es el arribo de Ethiopian Cargo. Se tiene previsto que la aerolínea africana realice su arribo hoy y efectúe entregas a diferentes destinos.

En esta época del año, el 97 % de los envíos corresponden a flores y el 3 % restante a otros productos, como espárragos, pitahaya o guanábana.

Las flores preservadas o “eternizadas” también viajan para satisfacer la demanda en estas fechas. No obstante, todavía representa un porcentaje marginal del total de exportaciones de todo el sector.

Por ejemplo, la empresa Ecuagarden presentó en septiembre del año pasado una flor eternizada que puede ser bañada en cobre, plata y hasta oro. La firma buscaba producir hasta 100 tallos al día de este producto para San Valentín 2019. Esperan tener aceptación en mercados como Rusia.

Según Expoflores, el objetivo de abrir nuevos mercados como el asiático ha obligado a las empresas nacionales a una mayor innovación en flores tinturadas, tanto en gypsophila (flores blancas pequeñas) como en rosas.

El pasado viernes, algunas cajas de flores eternizadas se alistaban para volar a Alemania. El cliente puede elegir el tono de color que desee para sus productos.

Para saber

Vuelos

Se calcula que un promedio de 12 vuelos diarios salen con cargas de rosas en estos días por San Valentín.

Producto

Las rosas rojas son el producto estrella y más demandado en los mercados internacionales para esta fecha.

Salidas

El aeropuerto de Quito no es la única puerta de salida. También se envía desde el aeropuerto de Latacunga.

Total

En total, antes del día de San Valentín, se espera que alrededor de 300 vuelos salgan desde Quito. (I)

Fuente: https://www.expreso.ec/economia/exportaciones-comercioexterior-empresas-aeropuertos-LN2609926