Inicio Redacción Estados Unidos vuelve con su “cooperación” militar al ecuador

Estados Unidos vuelve con su “cooperación” militar al ecuador

515
0

Una extensa bandera de Estados Unidos, en junio de este año, se desplegaba en el interior del edificio que representa la máxima autoridad del Ecuador, el Palacio de Carondelet, y, con ello, la representación clara de la renovada presencia del país norteamericano. La decisión del presidente Lenín Moreno de recibir a varios altos funcionarios estadounidenses, entre ellos, al vicepresidente Mike Pence, trazó un nuevo camino en política exterior. Tras una criticada agenda, se materializó, en agosto, la apertura de una Oficina de Cooperación de Seguridad (OCS), que dio paso a lo que algunos analistas llaman: Base de Manta 2.0. La noticia forma parte de “Los 15 hechos de Ecuador en 2018”.

Al ser consultado sobre si habría la posibilidad de que se reinstale una base militar de Estados Unidos en Manta, cerrada en 2009 tras 10 años de estar en territorio ecuatoriano, el presidente Moreno, bromeando, dijo: “Encantado, el momento en que los Estados Unidos nos permita poner también una base en Miami para nosotros controlar que no se violen los derechos de los migrantes. Lo digo a modo de broma”.

Con este discurso, en enero de 2018, demostró su claro interés por retomar las relaciones con Estados Unidos, su argumento más repetido: es el principal socio comercial de Ecuador.

La primera visita que Lenín Moreno recibió fue la de una delegación del Gobierno de Estados Unidos, liderada por el Subsecretario de Estado para Asuntos Políticos, Thomas Shannon, el 27 de febrero, donde trataron temas de cooperación.

“Con mucha cordialidad, hemos retomado una relación que será beneficiosa en muchos ámbitos”, afirmó el presidente Moreno y, con ello, inició un desfile de funcionarios norteamericanos por Carondelet.

En medio de un conflicto armado con grupos irregulares en la frontera norte, un alto nivel militar de Estados Unidos llego a Ecuador en marzo: el teniente general Joseph P. DiSalvo, Subcomandante Militar, y la Embajadora Liliana Ayalde, asesora de Política Exterior del Comando Sur de los Estados Unidos. Durante su estadía en el país, se reunieron con autoridades de defensa, tanto civiles como militares.

Ecuador apuntaba a buscar una cooperación, entre otras cosas, militar y, desde la opinión pública, ya se hablaba de una posible instalación de una nueva base militar de Estados Unidos. Sin embargo, la embajadora Liliana Ayalde, afirmó que el país norteamericano no tiene ninguna intención de reabrir una base militar en Ecuador. “Vamos a ver cuál es el interés de las autoridades ecuatorianas para un retorno de nuestros militares”, afirmó. De igual forma, las autoridades de seguridad y defensa ecuatorianas desmintieron esta posibilidad.

Desde 2009, las relaciones con Estados Unidos se “congelaron” con la salida de la Base de Manta, impulsado por el expresidente Rafael Correa, y se reafirmó con el cierre de la Agencia para el Desarrollo de Estados Unidos (Usaid) en el 2014.

Pero en junio de 2018, la visita del vicepresidente de Norteamérica, Mike Pence, el presidente Moreno ratificó su distanciamiento con la política exterior de su antecesor y ahora busca “refrescar las relaciones” e impulsar el intercambio comercial con Estados Unidos que, según el sitio oficial de ProEcuador, hay una balanza negativa para Ecuador de USD $922.347 millones entre enero y marzo de este año. “Estados Unidos es nuestro principal socio comercial”, reiteró el presidente Moreno, el Canciller José Valencia y una gran mayoría de autoridades ecuatorianas como justificativo de la presencia de Pence y otros funcionarios.

Los acuerdos a los que se llegaron fue la entrega de dinero a Ecuador para, entre otras cosas, combatir la corrupción y fortalecer la seguridad. Además, Pence agradeció al Mandatario ecuatoriano por el restablecimiento de la Oficina de Cooperación para la Seguridad en la Embajada estadounidense en Ecuador, que se concretó en agosto de 2018.

“Base (militar) no, nuestra Constitución nos lo prohíbe, pero sí cooperación de lo que nos puede dar este gran pueblo que es Estados Unidos”, precisó el presidente Moreno. El ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín, añadió que cada tres o cuatro días, vendrá un avión norteamericano para operaciones de inteligencia.

El primer vuelo del avión militar (Orion P3) de EE.UU., en territorio ecuatoriano, se realizó el 6 de septiembre y sin autoridades del Estado a bordo. Sus operaciones serán desde la Base Aérea Simón Bolívar en Guayaquil, con la finalidad de detectar y monitorear delitos como el narcotráfico en las fronteras y el mar.

“Lo importante es reconocer que todo lo que hacía, en su época, (la base) de Manta, lo puede hacer ahora un solo avión, es por el avance de la tecnología que tiene solamente la capacidad de una potencia como Estados Unidos”, precisó Oswaldo Jarrín a finales de agosto.

“Parecería que el grito de ‘Gringos, go home’ se silencia en el Ecuador para dar por inaugurada con impunidad la Base de Manta 2.0.”, escribía el analista Marín Pastor, quien detalló que esta “cooperación” debería alertar a los ecuatorianos por su inconstitucionalidad, ya que, según el artículo 5 de la Constitución de 2008, el Ecuador se declara como un territorio de paz, donde “no se permitirá el establecimiento de bases militares extranjeras ni de instalaciones extranjeras con propósitos militares. Además de que se prohíbe ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras”. (I)

Fuente: http://ecuadorinmediato.com/index.php?module=Noticias&func=news_user_view&id=2818848286&umt=estados_unidos_vuelve_con_cooperacion_militar_al_ecuador