La jueza de la Sala Especializada de lo Penal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) Gladys Terán, declaró la mañana del martes 11 de abril, la prescripción de la acción penal que se seguía en contra del expresidente Abdalá Bucaram Ortiz -asilado en Panamá- y su exsecretario particular Óscar Célleri Cedeño, en el denominado caso ‘Gastos Reservados’.
El proceso penal contra Bucaram y Célleri se inició el pasado 7 de marzo de 1997 por “varios actos de corrupción por el uso de fondos públicos pertenecientes a la cuenta de gastos reservados de la Presidencia de la República”, según el dictamen del proceso realizado por el presidente de la entonces Corte Nacional de Justicia, Carlos Solórzano.
Conforme consta en el referido autocabeza de proceso, durante la administración de Abdalá Bucaram Ortiz (10 de agosto de 1996 al 6 de febrero de 1997), existieron varios actos de corrupción por el uso de fondos públicos.
El 6 de febrero de 1997 Bucaram Ortiz habría autorizado retirar cheques por 11.000 millones de sucres del Banco Central del Ecuador. La sanción en su contra, según el Código Orgánico Integral Penal (COIP) de la época, sancionaba con una pena privativa de libertad de cuatro a ocho años y la prescripción de la acción era de 10 años, y para el caso de peculado, el doble, es decir, 20 años. Sin embargo, Bucaram fugó del país a Panamá.
En la resolución de la jueza Gladys Terán se indica que “luego de que ha fenecido el plazo para poder tramitar este proceso judicial -más de 20 años-, según lo previsto en el artículo 101 del Código Penal, con relación al artículo 257 ejusdem (Código Penal vigente al momento de la infracción, R.O. No. 764, de 22 de agosto de 1995), y al no presentarse el supuesto fáctico para la aplicación del artículo 108 ejusdem; en respeto estricto al derecho a ser juzgado dentro de un plazo razonable, previsto en los artículos 7.5 y 8.1 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, declara: la prescripción de la acción penal que ahora se tramita en contra de Abdalá Bucaram Ortiz, Óscar Orlando Célleri Cedeño, que se produce por suspensión de la etapa del plenario, ya que los sindicados se encuentran prófugos de la justicia, desde el inicio del proceso (7 de marzo de 1997), hasta la presente fecha (10 de abril de 2017); y dispone el levantamiento de las medidas cautelares y/o personales dispuestas en contra de estos sindicados”.
Abdalá Bucaram Pulley, excandidato a la Presidencia en las elecciones del pasado 19 de febrero, informó de la resolución en su cuenta de Twitter, donde escribió: “hoy la CNJ (Corte Nacional de Justicia), después de 20 AÑOS de injusticia y persecución, ha hecho justicia”.
Segundo proceso
La CNJ confirmó que Abdalá Bucaram Ortiz mantiene otro proceso penal por peculado en el caso denominado ‘Mochila Escolar’, en el que se lo acusa de contratar a una empresa colombiana de equipos escolares por $ 40 millones sin observar supuestamente los procedimientos legales.
El proceso se inició el 27 de marzo de 1997 y está en el despacho del juez nacional Jorge Blum, quien se pronunciaría respecto al pedido en pocos días.
Según la defensa del exmandatario ecuatoriano, este segundo proceso habría caducado el 27 de marzo.
Posible retorno de Bucaram
‘Dalo’ Bucaram Pulley, indicó que la fecha de retorno de su padre, una vez prescrito un delito de peculado que se le imputaba, depende de análisis médicos por asuntos relacionados con su corazón.
“Mi padre tiene un chequeo en su corazón el 18 de abril. Los últimos cinco años de vida ha tenido cuatro intervenciones al corazón, tuvieron que adaptarle un marcapasos y un desfibrilador de sangre el año pasado”, dijo Dalo Bucaram durante una entrevista a Teleamazonas.
Añadió que el doctor tiene que autorizar a su padre “para exponerse a emociones fuertes como en un posible retorno”.
“El 21 de abril, posterior a ese chequeo, si todo está bien, habrá una reunión en Panamá en la que se pondrá una fecha para su retorno que, seguramente, será a finales del mes de abril o, quizás, mediados del mes de mayo”, finalizó Dalo Bucaram. (I)