domingo, enero 19, 2025
Inicio Destacadas Productores sacan a las vías miles de racimos de banano para exigir...

Productores sacan a las vías miles de racimos de banano para exigir atención del Gobierno

1159
0

Productores bananeros de las provincias de Guayas, Los Ríos y El Oro solicitaron, desde las primeras horas de este lunes, al gobierno de Guillermo Lasso que declare en emergencia al sector por el impacto del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, y que se realice la compra inmediata de la sobreoferta de la fruta a través de un fondo de contingencia.

Con racimos de banano, productores de las provincias de Los Ríos, El Oro y Guayas cerraron la vía a Puerto Inca, para exigir al presidente que se declare la emergencia del sector, además de solicitar que se compre la sobreoferta del producto.

En el sector de Puerto Inca, en Guayas, se cerró la vía con los racimos para que el Gobierno escuche sus peticiones. Dirigentes de la Federación Nacional de Bananeros del Ecuador (Fenabe) señalaron que alrededor de 10.000 racimos diarios se sacarán a las carreteras de cada provincia bananera para que estén a la disposición de todos los ciudadanos.

“Qué futuro les vamos a dar a nuestros hijos si el Gobierno no nos apoya, estamos desamparados. Solo nuestro Padre Celestial nos tiene con vida, porque el Gobierno nos está matando, ya parecemos Rusia y Croacia. Solo hace falta que venga con una máquina y haga una zanja para enterrarnos. El saco de abono, $ 62; la gasolina, $ 4; el diésel, caro; un litro de Gramoxone pasó de $ 4,50 a $ 8,50. ¿De qué ayuda nos habla el Gobierno si a los pobres nos margina hasta decir basta?”, dijo Julio Vázquez, productor de Guayas.

Se quejó de que no se pagan los precios oficiales de la caja de la fruta de $ 6,25. “Tengo que dejar guineo quince días para que nos paguen un miserable dólar (con) treinta (centavos) y este señor Lasso dice que con un dólar come; no se cómo, si un desayuno cuesta un dólar cincuenta, un dólar ochenta, un almuerzo dos dólares cincuenta, una merienda dos dólares, de qué dólar habla. Él habla de los préstamos que está haciendo, pero de dónde va a salir el dinero para pagarlos si el agricultor no vale para nadie…”, increpó.

Segundo Solano, productor de El Oro, explicó que esperan que compre el excedente de banano que no se está comercializando a Rusia y Ucrania. “No son muchas, son 800.000 cajas de banano que van a estos países. Hemos preferido sacar los racimos para dárselos al pueblo que regalárselos a los exportadores.

Propuso que el régimen compre un millón de racimos semanales con el dinero que se recibe extra del alto precio del petróleo, que rebasa los $ 100. “Nosotros somos perjudicados de la guerra y el Estado se está beneficiando con los altos precios del petróleo”, indicó.

Juan José Pons, coordinador del Clúster Bananero y Platanero de Ecuador y consejero de Gobierno ad honorem para el sector, reveló días atrás que la semana que inició el conflicto se quedaron en el país 400.000 cajas de banano y que la semana pasada 750.000 más, dando un total de 1′150.000 cajas de banano que se han quedado en el país.

Antes del conflicto, a Rusia se destinaban aproximadamente 1′800.000 cajas semanales de banano y a Ucrania, unas 180.000.

Exportadores han pedido que los sectores público y privado trabajen de la mano para mitigar el impacto ante un conflicto de fuerza mayor.

La Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor) divide en tres niveles la afectación. En lo comercial establece que las pérdidas de exportaciones a Ucrania están ya en $ 2,5 millones semanales y que existe una reducción en la previsión de envíos a las economías euroasiáticas que puede alcanzar un 90 % en productos como banano, flores y camarón.

En lo logístico, con cierre completo de puertos de acceso a Ucrania junto con demoras y anuncios de suspensión de operaciones de transporte hacia Rusia, más la pérdida de valor del rublo ruso, Fedexpor menciona que esto hace que se encarezcan los productos de la oferta exportable del Ecuador y que las sanciones económicas vigentes para Rusia ponen en riesgo las transacciones de cobro a través del sistema de pagos internacional.

Este lunes, a las 14:30, Pons participará en una reunión junto con los titulares de las carteras de Agricultura y Comercio Exterior, con quienes espera definir medidas para hacer frente a esta crisis. (I)

https://www.eluniverso.com/noticias/economia/productores-sacan-a-las-vias-miles-de-racimos-de-banano-para-exigir-atencion-del-gobierno-nota/?modulo=destacadas-tres&plantilla=home