Servicios ecosistémicos, alimentación nutritiva y monitoreo remoto de pacientes son algunas de las oportunidades de negocios que se aceleraron con la pandemia del COVID-19, de acuerdo con Matilde Mordt, representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Ecuador.
“Esta crisis de COVID-19 conlleva a la necesidad de cambiar los modelos de desarrollo y hay una transformación de las empresas tanto en el nivel social como ambiental”, apuntó.
Mordt citó al estudio Better Business, Better World de 2017 que indica cuatro aspectos de oportunidades laborales enfocadas en ciudades, salud, energía y alimentación y agricultura. Por ejemplo, sistema de transporte público verde, vehículos eléctricos, reducción de desperdicios de alimentos y una alimentación nutritiva a bajo costo.
Dijo que el desafío es pasar de una idea tradicional a una incorporada.
Mordt fue parte de la primera mesa redonda de la iniciativa Reinventa Ecuador, de la Alianza para el Emprendimiento e Innovación (AEI).
También participó David Bermeo, cofundador y presidente ejecutivo de Terrafértil, quien habló de estos nuevos escenarios y destacó la tendencia del consumo de alimentos saludables.
“Vemos una tendencia hacia el consumo de productos saludables y basado en eso a buscar el valor. Muchas veces escucho dar valor agregado a las materias primas o hay que transformar lo que el Ecuador nos da, yo creo que eso es correcto, pero el mayor valor agregado está en las marcas, en la promesa que le dan al consumidor”, indicó.
La iniciativa Reinventa Ecuador lleva adelante un proyecto de recepción de ideas; al momento 100 personas están participando para tres retos: ideas que generen $5000 millones, propuestas técnicas y ser parte del equipo implementador de la solución. (I)