Inicio Sociedad Los dinosaurios caminan en el Centro de Exposiciones Quito

Los dinosaurios caminan en el Centro de Exposiciones Quito

888
0

Aunque han pasado 65 millones de años desde su extinción, los dinosaurios volverán a pisar la Tierra como los protagonistas de ‘Mundo Jurásico’. La exposición presenta un conjunto de bestias prehistóricas a escala real, que estarán expuestas al público en el Centro de Exposiciones Quito, desde el viernes 7 de febrero hasta el 25 de febrero del 2020.

Los dinosaurios caminan en el Centro de Exposiciones Quito

El espectáculo, organizado por Top Shows Kids, ha sido diseñado para que los niños, jóvenes y adultos sean parte de un viaje a través del tiempo y puedan sumergirse en un mundo donde podrán caminar entre dinosaurios y aprender sobre cada uno de ellos y la historia del planeta.

Si en 1993 Steven Spielberg sorprendió al mundo al revivir a los dinosaurios en el largometraje de ciencia ficción ‘Jurassic Park’, ahora aquel suceso rebasará la pantalla grande para procurar una experiencia más vivencial y sensorial.

Durante el recorrido, los visitantes podrán encontrarse con 21 robots animatrónicos, que reproducen los movimientos, sonidos, texturas, colores, olores y, sobre todo, el tamaño real de la especie que alguna vez dominó el planeta.

El T. Rex podía medir hasta 13 metros de largo. Foto: mundojurasicoecuador.com

Nayana Román, coordinadora de Mundo Jurásico, explica que la muestra estará dividida en dos secciones. Primero, los visitantes entrarán a la sala de excavaciones, donde conocerán qué es y cómo hace su trabajo un paleontólogo.

Luego se sumergirán en un túnel del tiempo para conocer el hábitat de especies carnívoras, herbívoras y omnívoras, como el tiranosaurio, triceraptos, apatosaurus y más.

La idea de que estos enormes animales también caminaron sobre el territorio en el que actualmente se encuentra el Ecuador pasó de una teoría a una certeza científica desde diciembre del 2019.

En ese momento se publicó el hallazgo de los restos de un dinosaurio de huesos cortos y gruesos, que perteneció a la especie del titanosaurio y que fue bautizado como Yamanasaurus lojansis, en referencia a la parroquia lojana de Yamana, donde fue encontrado. “Este es el primer dinosaurio que se descubre tan al norte de la Patagonia”, dice Román, sobre un acontecimiento científico que conecta directamente la historia jurásica con el país.

La exposición es el resultado de un trabajo de investigación liderado por cuatro paleontólogos argentinos.

Esta es la segunda vez que la exposición llega al país. En el 2011 se presentó en Quito y Guayaquil, con una afluencia de 180 000 espectadores. Ahora, dice Román, la muestra ofrece mejoras tecnológicas que brindan una experiencia más real e interactiva.

Además del entretenimiento, el recorrido también tiene un componente educativo con información dispuesta en paneles descriptivos y guías especializados. Al finalizar el recorrido, los niños y jóvenes podrán aplicar los conocimientos adquiridos en un arenero donde se podrán descubrir huesos de dinosaurios. También se abrirán áreas de pintura, caritas pintadas, cafetería y una tienda con recuerdos.

En total habrá nueve escenarios, siete de ellos que estarán dedicados exclusivamente a los dinosaurios y dos a las actividades complementarias.

La exposición abre de lunes a viernes desde las 15:00 hasta 20:00, sábado de 10:00 a 20:00 y domingo de 10:00 a 19:00.

https://www.elcomercio.com/tendencias/exposicion-dinosaurios-tecnologia-prehistoria-quito.html