Inicio Redacción UN NEGOCIO SOBRE RUEDAS

UN NEGOCIO SOBRE RUEDAS

715
0
Joven chileno quedó enamorado del Ecuador y junto con una guayaquileña emprendieron un negocio de alquiler de bicicletas, que combinan con el turismo de aventura.

Si de deportes y turismo se trata, un lugar que lo tiene todo gracias a la variedad de su clima es sin lugar a dudas Ecuador. Un país sudamericano dueño indiscutible de biomas tan diversos, presentes en sus cuatro regiones, que atrapa a cualquier persona, más aún a aquellos que vienen de visita y terminan convirtiendo a este país andino en su hogar.

 

Y fue precisamente esto, lo que le pasó a Marco Cid Capó, un productor de eventos y publicista, chileno por nacimiento, pero guayaquileño de alma y corazón, quien un día sin pensarlo dos veces, vendió todo lo que tenía en Santiago de Chile, agarró su maleta y se fue en bus a recorrer Sudamérica, empezando por nuestro vecino Perú donde estuvo cuatro meses, luego otra vez en bus, se trasladó hasta Guayaquil-Ecuador, ciudad que al llegar, no sólo le abrió las puertas sino que también fue su fuente de inspiración, pues vio que una actividad que para algunos era normal, podría transformarse en algo rentable…

 

¡Sí, eso mismo! Eso que muchos llaman trabajo y que él quería convertirlo no sólo en su hobby sino también en un estilo de vida para los guayasenses, como lo es el ciclismo de aventura; actividad que le encanta y que decidió difundir mezclándola con el turismo. ¿Que cómo lo hizo? Siga leyendo, que con ayuda de Marco Cid y su socia Andrea Toledo, se lo contamos.

 

“Vendí todas mis cosas en Santiago: casa, auto, amigos, novia, a todos los vendí (bromea). Agarré mi mochila y me fui a recorrer Perú, traté de recorrer Sudamérica –bueno en eso estoy- y recorrí Perú por cuatro meses hasta que llegué a Ecuador. Y bueno, vine a este lindo país a pasear, para conocerlo y de hecho aún lo estoy conociendo. Un amigo me ofreció trabajar en la ‘Fundación Grandes Valores’, un proyecto social acá, acepté y me quedé nueve meses, después me quedé otros meses más, conocí amigos, empecé a conocer Ecuador y desde ahí no me he ido”, recordó Marco Cid.

 

Foto cortesía Marco Cid.

El Nacimiento de ‘Rent a bike Las Peñas’

Hace tres años, desde que Marco salió de su país y se vino a vivir a Guayaquil. Al llegar se encontró con un pequeño grupo de personas que cada fin de semana salían a dar vueltas en sus bicicletas, acción que fue comentada durante una conversación con su amiga Andrea Toledo, para automáticamente atrapar la atención de ambos.

 

Ustedes han leído o escuchado, eso que dicen, que los grandes empresarios o compañías surgen precisamente de pequeños detalles de la vida cotidiana, que sólo son percibidos por mentes brillantes con ideas grandiosas; pues, fue justamente eso, lo que sucedió con estos dos sujetos, quienes unieron sus cabezas y decidieron en ese momento dejar de imaginar y convirtieron en realidad su proyecto de ‘bicis’.

 

Hace seis meses, Marco y Andrea se compraron las primeras nueves bicicletas enduro XC (con las cuales se puede hacer ascenso y descenso de montaña) luego pensaron en el nombre que le pondrían a su negocio, surgiendo ahí ‘Rent a bike Las Peñas’ (Alquiler de bicicletas Las Peñas), después vino todo lo demás, investigaron lugares para realizar turismo de aventura, armaron rutas, convocaron grupos y se fueron a vivir su experiencia para después contársela a los demás.

 

“Marco es el creativo del proyecto. Él se encarga de organizar las rutas, analiza el tipo de terreno, se encarga de ver qué elementos necesitamos para cada paseo, qué tipo de bicicletas y todo lo que se necesita para llevar a cabo el paseo… En un inicio nuestra idea era alquilar bicicletas y que nuestro público sea el extranjero que venga a Guayaquil, pues ésta es una ciudad muy amigable para los turistas”, dijo Andrea, su socia, quien también se desempeña como publicista.

 

Foto cortesía Marco Cid.

Ciclismo de aventura en Guayas

En los negocios, no todo está dicho, y a medida que pasaba el tiempo, las ideas entre Marco y Andrea iban surgiendo, cambiando, transformándose, viendo las necesidades de las personas y apuntaron hacia el ciclismo de aventura.

 

“Al principio se nos ocurrió alquilar bicicletas en Guayaquil, y a medida que nos fueron llegando ideas nuevas, fuimos implementando las bicicletas en el deporte”, detalló Cid de 35 años.

 

“Lo normal es ir a la playa, pero por qué no ir a otro lugar, conectarte con la naturaleza, pedalear, respirar aire puro, y lo mejor es que estas cerca de la ciudad, no tienes que moverte muy lejos y conoces tu provincia”, acotó Andrea.

 

Foto cortesía Marco Cid.

Este chileno de 35 años es un apasionado por el deporte y junto a su compañera de fórmula, practican ciclismo de aventura, actividad que la han convertido en su estilo de vida y lo disfrutan al máximo. Para ellos, la geografía ecuatoriana ofrece escenarios naturales que permiten el desarrollo de este deporte con diferentes niveles técnicos, a la vez que disfrutan de varios climas y drásticos cambios de vegetación como las plantaciones de algodón, de oleaginosas, banano, los cultivos de muyuyo, pegapega, palo santo, mosquero, entre otras.

 

“Con los grupos vamos a lugares cercanos como Matilde Esther, Bucay, Ruta Diamante, la playa, la Ruta del Tigrillo, Ruta del Cacao, Las siete cascadas; lugares tan cercanos a Guayaquil y de tan fácil acceso. Además les cuento un poco de la historia, tradiciones platos típicos, etc., de cada lugar en el que estamos”, expresó Marco.

 

Los circuitos de ciclismo también se combinan con el trekking o senderismo, que consiste en caminar por senderos sobre escenarios naturales como sierras, montañas, valles, quebradas, bosques, playas, orillas de arroyos, ríos, lagos, lagunas, campos y hasta en desiertos inhóspitos. Nuestro país nos brinda una variedad de paisajes, flora, fauna y climas tan diversos que lo transforman en un área geográfica ideal para esta actividad. A esto se suman otras actividades como alojamiento, gastronomía, artesanías y visitas a las poblaciones que componen las rutas, atrayendo una demanda turística consciente que disfruta el contacto con la naturaleza.

 

Andrea Toledo, socia de ‘Rent a Bike Las Peñas’, comenta sobre las precauciones que toman antes de iniciar los recorridos.

Servicios de Rent a bike Las Peñas

Entre los servicios que ofrecen estos jóvenes emprendedores, están los diferentes tours que realizan cada semana, los cuales incluyen traslados en la van, refrigerios y el alquiler de bicicletas Enduro XC y protecciones como el casco. Cabe señalar que el turista también puede llevar su propia bicicleta.

 

El recorrido sólo en bicicleta dura un total de cuatro horas. El costo del paseo puede oscilar entre $30 hasta $45 dependiendo del lugar de destino.

 

“Las salidas son desde Guayaquil, tenemos un punto de encuentro, que es en los cañones de Las Peñas, ahí nos reunimos a las 7:00 y de ahí vamos en Van (furgoneta) hasta un punto determinado, por ejemplo hasta Matilde Esther y ya desde ahí empieza el recorrido en bicicleta; ya al finalizar la tarde llegamos a Guayaquil”, detalló Andrea.

 

 

Requisitos para el viaje

Si ya decidió explorar algunas rutas de su provincia y está planeando lanzarse a la aventura en bici, hay ciertos requisitos que usted debería saber para que su experiencia sea completamente maravillosa y placentera.

 

  • Lo primero que nada, debes saber andar en bicicleta, aunque sea un nivel básico.
  • Tener una bicicleta enduro XC, que son las idóneas para este tipo de terrenos, o alquilarla en Rent a bike Las Peñas.
  • Ser mayor de 18 años.
  • Si deseas puedes llevar una cámara fotográfica.
  • Es indispensable llevar agua, jugos, frutas y dulces, los primeros te servirán para hidratarte pues se gasta mucha energía.
  • Es recomendable llevar una muda o parada de ropa, por si después del viaje deseas cambiarte.
  • Llevar una toalla.
  • Puedes llevar terno de baño.
  • Protector o bloqueador solar.
  • Repelente contra insectos.
  • Botas o zapatos adecuados para terrenos difíciles, pues tendrás que cruzar ríos, puentes colgantes, etc.

 

“Algunos caminos son lodosos de mucho barro, tierra, lluvia… uno llega hecho un asco. Tienes que estar predispuesto que vas a volver muerto y todo sucio, pero feliz. ¡Y si te quedas dormida en la Van, nosotros nos quedamos felices, porque eso quiere decir que hicimos bien la tarea!”, sonríe Marco.

 

Marco Cid, chileno de nacimiento pero guayaquileño de alma y corazón, tiene como objetivo que los ecuatorianos conozcan más sobre Ecuador. Su meta es realizar turismo de aventura en bicicleta en varios puntos de Ecuador.

Una experiencia inolvidable

Hoy en día, lo que comenzó como una plática entre amigos, se convirtió en su estilo de vida, una experiencia que la comparten con diferentes grupos cada fin de semana y que no les desagradaría hacerlo todos los días.

 

Si usted es de aquellos que gusta del ciclismo y quiere conocer más sobre su provincia, al tiempo que respira aire puro, oxigena sus órganos y se conecta con la maravillosa Madre Naturaleza, no dude en contactarse con Marco Cid y Andrea Toledo, por sus redes sociales www.facebook.com/laspenasrentabike/likes @lprentabike

 

Foto cortesía Marco Cid.

¡Es que estos chicos están en todas! El objetivo es que los ecuatorianos conozcan más sobre su provincia y su país. Su meta es realizar este tipo de deportes en otros puntos del lindo Ecuador.

 

¡Vamos, anímese! Lo único que puede perder son unas libras de más y ganar mucha vitalidad. ¡Ah, eso sí! Le advertimos que llegará rendido, completamente sucio, lleno de polvo, lodo, agua y sudor, pero la experiencia es inigualable.

 

“Tenemos cosas tan cercanas a Guayaquil y tan hermosas. ¡Ustedes tienen un país increíblemente hermoso! por todos lados hay vegetación, humedad, microclima, lluvia, sol, frío, montañas, volcanes, nieve, cacao. ¡Wow, lo tienen todo y todo en un pequeño espacio! ¡Yo en verdad los felicito, tienen un lindo, muy lindo país!”, expresó lleno de emoción el chileno que hace tres años vino a vacacionar y terminó quedándose en nuestro lindo país.

(D)