Durante la pandemia, la banca ha estado implementando procesos para digitalizar el acceso a productos y servicios financieros. El número de usuarios del sistema financiero llegó a 8,5 millones en 2020.
A pesar del complejo momento, la banca indica que se ha mantenido abierta a otorgar créditos en diferentes segmentos. Al cierre del 2020, la banca otorgó nuevos créditos por un total de $ 23.435 millones, de los cuales el 73% fue destinado al sector productivo y el 27% restante fue destinado al segmento de consumo. Durante todo el año se realizó un total de 6,2 millones de nuevas operaciones crediticias.
Los depósitos se recuperaron especialmente en el último tramo del año pasado. Un análisis de la firma Reditum refiere que los depósitos en el 2020 crecieron a una tasa superior a la del 2019, 11,43% contra 7,75%. Al igual que el total de activos, pues se evidencia que gran parte de este crecimiento se logró durante diciembre.
En diciembre, los depósitos subieron $ 1.874 millones de los $ 3.850 millones que crecieron durante todo el 2020. Este crecimiento, según Reditum, se atribuye principalmente a los fondos de nueva deuda que entraron al país durante los últimos meses del año.
¿Cómo arranca este 2021?
El escenario económico para este año se muestra complejo. Ya el primer mes de este 2021 ha mostrado que aún la economía siente los estragos de esta pandemia.
Según datos de la Asobanca, la utilidad del sector en enero del 2021 llegó a 28,1 millones de dólares, un descenso del 45,4% frente al mismo mes del año pasado, en que aún no se sentía el impacto del COVID-19.
Orellana afirma que las medidas sanitarias como el distanciamiento social aún afectan mucho al consumo e inversiones. Además existe la incertidumbre política que retrasa la toma de decisión sobre potenciales inversiones, sea por actores locales o extranjeros. “La recuperación depende de la vacunación y reducir las incertidumbres política, seguridad, y jurídica”, dice el analista.
Los bancos han estado realizando inversiones en materia tecnológica e instalación de nuevas agencias.
En este mes, los bancos grandes han comenzado a realizar algunos movimientos tras sus juntas de accionistas. Angelo Caputi, presidente ejecutivo del Banco Guayaquil, anunció que la Junta General de Accionistas aprobó aumentar el capital suscrito y pagado por $ 21 millones. Por lo que el capital social se situará en $ 449 millones.
Guillermo Enrique Lasso, ejecutivo de ese banco, comentó en sus redes sociales que esa decisión obedece a la confianza de clientes y más de 6.000 accionistas que han decidido incrementar el capital para que así el banco tenga mayor capacidad de prestar y afrontar cualquier adversidad. (I)