Inicio Redacción El agro, el que más sufre por el invierno

El agro, el que más sufre por el invierno

334
0

Entre febrero y marzo ha caído más agua que de costumbre en la Costa. Dicen agricultores que es el tercer periodo, en 70 años, con más precipitaciones -en ese periodo- y eso supone un grave deterioro de los principales cultivos del país.

Diario EXPRESO consultó a especialistas, técnicos y productores de los principales cultivos costeños para saber en qué medida esta situación afecta a la agricultura, y todos coinciden: hay un importante deterioro en los sembríos de arroz, maíz, cacao, banano, frutas y legumbres. Justo los bienes que sostienen la economía del sector rural de la región.

“Las curcubitáceas y las hortalizas, con la cantidad de agua que ha caído en la península de Santa Elena, no son rentables”, releva el ingeniero Jaime Proaño, exconsultor de lo que era Cedegé (Comisión de Estudios para el Desarrollo de la Cuenca del Río Guayas), catedrático y especialista en frutas tropicales. “Hay un coctel de hongos”, manifiesta a este Diario.

La proliferación de hongos provoca que se realicen mayores aplicaciones de fungicidas, protectantes y sistémicos, lo cual influye en los costos de producción y en la calidad de las sandías, melones, tomates, pimientos y otros, lo que incluso puede generar daños a la salud de los consumidores, ya que los residuos de pesticidas quedan en los frutos.

En resumen, productos carosprecios altos. El arroz por ejemplo ya se vende a 50 centavos la libra, en relación con los 30 o 35 centavos de días antes en los mercados de Guayaquil. La productividad ha bajado y también ha salido una parte hacia Colombia. En Ecuador se cultivan unas 350 mil hectárea de la gramínea al año. Guayas es la que más cosecha.

El cacao –575.000 hectáreas cultivadas según el Instituto Nacional de Estadística y Censos- también se enfrenta al agua, su peor enemigo. Hasta ahora no hay afectación tan importante, señala el consultor Franklin Borbor, salvo zonas de la provincia de Los Ríos donde hay estancamiento, como una parte de Ricaurte. Por la acción del sol el agua se calienta y mata las raíces. Además proliferan, según resalta, las dos enfermedades más importantes del cultivo, la monilla y la escoba de bruja.

Sergio Cedeño, cacaotero y bananero, en cambio, califica como “terrible” la afectación del invierno para el cacao y agrega otro problema, la proliferación de phytophthora o mazorcas negras. “Esta es la tercera enfermedad más dañina de este cultivo”.

El cacao es el segundo cultivo de importancia para la agroindustria costeña después del banano, por las divisas que genera, pero en extensión es el más importante. Este cultivo no tiene infraestructura de drenaje, como sí lo tienen las bananeras, ya que está en manos de pequeños agricultores.

Moisés Grijalva, técnico en maíz de la compañía Ecuaquímica, enfatiza los daños ya causados a los maizales que se sembraron a destiempo. “Los que sembraron tardíamente tienen una pérdida de alrededor del 40 %. Los que pusieron la semilla a tiempo en la tierra no tienen problemas”. (I)

Fuente: https://www.expreso.ec/economia/agro-sufre-temporal-lluvias-invierno-productos-enfermedades-DF2698522