Inicio Redacción Contraloría y Telconet, en disputa por Cable Andino

Contraloría y Telconet, en disputa por Cable Andino

304
0

Al menos dos informes con indicios de responsabilidad penal (IRP) remitió laContraloría a la Fiscalía por la concesión de títulos habilitantes a favor de Cable Andino –de la empresa de Telconet, de propiedad de Tomislav Topic y su hijo Jan–, así como por un examen especial realizado a los contratos suscritos entre el Ministerio de Telecomunicaciones y Telconet para la dotación de conectividad en escuelas fiscales y organismos de desarrollo social.

Los exámenes especiales que sirvieron de base para la presunción de ilícitos fueron aprobados en el 2018.

De acuerdo con el informe sobre el permiso para el cable submarino, que fue instalado para ampliar la provisión de servicios de internet en el país, se otorgó el título habilitante a Cable Andino (también denominada Corpandino) “sin cumplir con los requisitos reglamentarios y sin generación de ingresos para el Estado”.

En primera instancia, sostiene, no se validaron los documentos de la solicitud y se sustituyeron los formularios de sostenibilidad del proyecto, pues inicialmente no demostraron utilidad alguna.

Los auditores concluyeron que no se demostró la capacidad financiera de Cable Andino para el proyecto del cable submarino y que, en su lugar, la empresa presentó una garantía otorgada por Telconet.

También señalaron que Cable Andino, Telconet, Megadatos (de la hermana de Tomislav, María Ljubica Topic) y Latamfiberhome (en la que tiene acciones Telconet) “pertenecen al mismo grupo familiar” y se vinculan “Telconet y Megadatos, para brindar su servicio de portadores, requieren de la transmisión de datos que es proporcionada por Cable Andino…, para lo cual se utiliza la fibra óptica que es comprada a Latamfiberhome”.

En las instalaciones de Cable Andino, en Manta, la Contraloría no encontró registros históricos de activación de clientes.

El informe sostiene que la compañía no reportó ingresos “a pesar de que vendió toda la capacidad del cable submarino”. Por ello, hasta el 31 de julio de 2017, corte del examen especial, no pagó ningún valor por el 0,5% anual sobre la facturación, lo que habría ocasionado un perjuicio aproximado de $ 1’008.000 anuales.

Ejecutivos de Telconet contactados por este Diario cuestionaron la competencia técnica de los auditores de Contraloría para este tipo de revisiones y rechazaron las fuentes y las fórmulas usadas por el organismo de control para determinar un perjuicio económico y para establecer las irregularidades descritas en el informe.

En una de las respuestas enviadas el año pasado a la Contraloría, el gerente de Cable Andino, Javier Galarza, sostiene que “establecer un supuesto perjuicio al Estado (por equivocadamente aplicar un precio del año 2014 de un servicio diferente al que presta Corpandino) no solo que sería ilegal…, sino que se iría en contra de lo expresamente establecido en el artículo 3 del título habilitante”.

La decisión sobre la pertinencia y legalidad del permiso otorgado a Cable Andino ahora le corresponde a la Agencia de Regulación de las Telecomunicaciones (Arcotel); mientras que la investigación penal está en la Fiscalía.

Sobre la dotación de conectividad a escuelas, también se encontraron irregularidades. Por ejemplo, que la comisión que calificó las ofertas no observó que los accionistas de dos oferentes, Telconet y Megadatos, son hermanos. (I)

Fuente: https://www.eluniverso.com/noticias/2019/01/23/nota/7152482/contraloria-telconet-disputa-cable-andino#cxrecs_s