Cinco empresas atuneras ecuatorianas que conforman Tuna Conservation Group (Tunacons): Negocios Industriales Real, Eurofish, Grupo Jadran, Servigrup y Trimarine confirmaron su respaldo a la iniciativa de la Declaración de Trazabilidad del Atún 2020, ante el Foro Económico Mundial de las Naciones Unidas.
El apoyo de estas empresas a la iniciativa, que será presentada durante la conferencia sobre los océanos que se desarrolla hasta mañana en Nueva York (Estados Unidos), tiene que ver con el impulso a un proceso para obtener la ecoetiqueta del Marine Stewardship Council para las capturas que realizan sus flotas con red de cerco en el océano Pacífico oriental.
Esta declaración pretende erradicar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, a la cual la consideran “un robo” y se estima representaría $ 24 mil millones anuales de ingresos en países en desarrollo y pequeños Estados insulares, en donde la pesquería significa importantes medios de subsistencia. “El impacto social y económico en las comunidades costeras dependientes de la pesca es profundo”, indica un comunicado.
El gerente del Tunacons, Guillermo Morán, sostiene que las empresas nacionales participan activamente en un proyecto de mejoramiento pesquero (FIP, por las siglas en inglés) en favor de la conservación de las especies de atunes y sus ecosistemas. (I)
Fuente: http://www.eluniverso.com/noticias/2017/06/08/nota/6220687/empresas-atuneras-buscan-ecoetiqueta