La reducción del déficit presupuestario de 7% al 4,6% y la participación más activa del sector privado como “nuevo motor de la economía”, ambas propuestas del nuevo gobierno en el campo económico, generaron una serie de dudas en analistas económicos. Es que el lunes pasado, el ministro de Finanzas, Carlos de la Torre, dio varias pistas de cómo se manejará la economía en el 2017.
De acuerdo con José Hidalgo, director de Cordes, el ministro está considerando una recaudación tributaria parecida a la del 2016, pero no estima que no habrá ingresos por la Ley Solidaria y tampoco por salvaguardias. Por ello, para Hidalgo, De la Torre estaría sobrestimando ese rubro. Según Finanzas, los ingresos no petroleros serán de $ 17.713 millones.
Alberto Acosta Burneo, editor de Análisis Semanal, coincide en que la única manera en que la recaudación pudiera llegar a esos niveles, mayores que los del año pasado, es con incremento de impuestos, que en definitiva serían para financiar el gasto fiscal, que no disminuye de manera importante en cuanto a los gastos totales.
Imagen tomada de diario El Universo.
Por otro lado, Hidalgo considera además que la reducción del déficit representaría una contracción fuerte. El ministro De la Torre ha dicho que se reducirá el gasto de capital al bajar la obra pública, e instó al sector privado a ser el motor de la economía en esta nueva etapa. Sin embargo, para Hidalgo, será complicado que el sector privado asuma inmediatamente este papel.
(I)
Fuente: http://www.eluniverso.com/noticias/2017/06/07/nota/6219148/ruta-economica-genera-dudas