Inicio Redacción La Asamblea quiere condenar un supuesto golpe de Estado

La Asamblea quiere condenar un supuesto golpe de Estado

645
0

 

La Asamblea Nacional presenta hoy un proyecto de resolución de condena y rechazo a los actos violentos producidos en el país.

El proyecto tiene 16 considerandos y resuelve cinco puntos. Los consultados destacan que hay más adjetivos que argumentos. Minimiza las manifestaciones, que se realizan desde hace más de un mes en varias ciudades. Pero, sobre todo, dice que el “calentamiento en las calles es una estrategia de golpe de Estado blando”.

“Denosta a la oposición y a los ciudadanos. El Gobierno debe escuchar al pueblo y la Asamblea debe demostrar que la independencia de poderes de Montesquieu no ha sido borrada por ella”, dice el jefe del bloque de CREO, Patricio Donoso.

El legislador oficialista Oswaldo Larriva explicó que la iniciativa pretende construir el diálogo entre la oposición y el Gobierno.

La resolución responsabiliza a los grupos opositores de las movilizaciones y los “identifica como de la extrema derecha”. El documento señala que las protestas han degenerado en provocaciones a la fuerza pública y acciones violentas contra la propiedad pública y privada.

Para Moisés Tacle, asambleísta de Madera de Guerrero-Partido Social Cristiano, el proyecto es “un desconocimiento de la realidad social del país. Negar el legítimo derecho de los ciudadanos a protestar es otra muestra de que el Gobierno y sus voceros no contribuyen a mejorar el clima social”, manifestó.

El oficialista Vinicio Chica reconoció el derecho a la resistencia, pero “esto no implica violencia. Respetamos las expresiones democráticas con fraternidad entre hermanos ecuatorianos”.

En la propuesta también se califica a esos grupos de “servidores de oscuros intereses políticos”, que utilizan “el terror y el miedo” para desinformar sobre las iniciativas de ley. Además, se acusa a esos actores políticos y a las consignas en las redes de intentar “desestabilizar y acabar con el régimen legítimamente constituido”.

La resolución cita al politólogo estadounidense Gene Sharp, para explicar que esas acciones son parte de la estrategia del calentamiento de calles conocida como “golpe suave o golpe de Estado blando”.(I)