Inicio Redacción Pregón abrió fiesta juliana

Pregón abrió fiesta juliana

1096
0

Guayaquil abrió hoy sus fiestas patronales dando la bienvenida al papa Francisco con un pregón estudiantil en el estadio Alberto Spencer. Allí cientos de estudiantes colegiales formaron pizarras humanas con mensajes a propósito de la visita del pontífice.

 

Éste será uno de los más de 20 actos culturales, musicales y religiosos que durante este mes se realizarán en la Perla del Pacífico y que buscan atraer a propios y foráneos.

 

Según información de la Empresa Municipal de Turismo, que difundió ayer la agenda, la ciudad destinará más de 185 mil dólares en los festejos.

 

Cabe indicar que la Feria Gastronómica Raíces, abrirá el 23 de julio en el Centro de Convenciones. Participarán 46 huecas (40 guayaquileñas y 6 invitadas de otras ciudades).

 

Gloria Gallardo, directora de la Empresa Municipal de Turismo, explicó que este año competirán 27 huecas para conseguir la estrella culinaria de oro, plata y bronce. Además, en la Copa Culinaria, dedicada a la elaboración de comida gourmet, participarán 29 escuelas culinarias de todo el país.

 

El desfile náutico está programado para las 11:00 del viernes 24 de julio y contará la historia de Guayaquil y la leyenda de Posorja. Cinco embarcaciones navegarán por el río Guayas con alegorías que representarán a Posorja.

 

Gallardo anunció que para el desfile ‘Guayaquil es mi destino en sus fiestas patronales’ se elaborarán seis carrozas alegóricas, una de ellas será en homenaje al papa Francisco. Tendrá una réplica del santuario de la Divina Misericordia, que visitará el pontífice el próximo 6 de julio.

Guayaquil abrió hoy sus fiestas patronales dando la bienvenida al papa Francisco con un pregón estudiantil en el estadio Alberto Spencer. Allí cientos de estudiantes colegiales formaron pizarras humanas con mensajes a propósito de la visita del pontífice.

 

Éste será uno de los más de 20 actos culturales, musicales y religiosos que durante este mes se realizarán en la Perla del Pacífico y que buscan atraer a propios y foráneos.

 

Según información de la Empresa Municipal de Turismo, que difundió ayer la agenda, la ciudad destinará más de 185 mil dólares en los festejos.

 

Cabe indicar que la Feria Gastronómica Raíces, abrirá el 23 de julio en el Centro de Convenciones. Participarán 46 huecas (40 guayaquileñas y 6 invitadas de otras ciudades).

 

Gloria Gallardo, directora de la Empresa Municipal de Turismo, explicó que este año competirán 27 huecas para conseguir la estrella culinaria de oro, plata y bronce. Además, en la Copa Culinaria, dedicada a la elaboración de comida gourmet, participarán 29 escuelas culinarias de todo el país.

 

El desfile náutico está programado para las 11:00 del viernes 24 de julio y contará la historia de Guayaquil y la leyenda de Posorja. Cinco embarcaciones navegarán por el río Guayas con alegorías que representarán a Posorja.

 

Gallardo anunció que para el desfile ‘Guayaquil es mi destino en sus fiestas patronales’ se elaborarán seis carrozas alegóricas, una de ellas será en homenaje al papa Francisco. Tendrá una réplica del santuario de la Divina Misericordia, que visitará el pontífice el próximo 6 de julio.

 

Calendario de actividades durante las fiestas julianas

1 de Julio: En el Estadio Alberto Spencer, a las 11H00 se llevará a cabo el Pregón de Bienvenida al Santo Padre Francisco en las fiestas patronales de la ciudad.

 

2 de Julio: A las 17H00 se realizarán las Retretas en la Plaza San Francisco, mientras que a las 17H30 será en la Plaza del Centenario y en el Parque Puerto Liza, y a las 18H00 en el Parque Seminario.

 

3 de Julio: El show inicia con “Guayaquil está de fiesta”. Evento que se efectuará en la parroquia Pascuales, Mercado Nuevo, donde participarán decenas de artistas nacionales.

 

4, 11 y 18 de Julio: Cine Para Todos, en el Paseo de los Presidentes (Malecón y Aguirre), a las 17H00.

 

10 de Julio: De 10H00 a 12h00 en los Jardines de la Iglesia Santo Domingo, junto a la Plaza Colón, se llevará a cabo la exposición de dibujo y pintura “Guayaquil es mi destino en sus fiestas patronales”.

 

23 al 26 de Julio: A partir de las 10H00 se llevará acabo la Feria Gastronómica Raíces. Evento culinario que se realizará en el Centro de Convenciones, donde participarán las diferentes huecas de la ciudad, así como empresas privadas relacionadas con la industria de alimentos y bebidas.

 

24 de Julio: A las 10H00 en el Parque Seminario se colocará la ofrenda floral en el Monumento a Simón Bolívar en homenaje al Natalicio del Libertador.

 

A las 11H00 se efectuará el Desfile Náutico “Guayaquil y la Leyenda de Posorja”. El recorrido iniciará en la Arenera San Vicente (a la altura del Cerro Santa Ana) hasta el Palacio de Cristal, retornando a la arenera. Participarán 5 embarcaciones temáticas.

 

A las 19H00 se llevará a cabo el Festival Internacional de la Danza en el Paseo de los Presidentes (Malecón y Aguirre). Participan academias de Danza, grupos folklóricos profesionales y estudiantiles y Banda de la Policía Metropolitana.

 

A las 20H00 se realizará el Show “Guayaquil está de fiesta”, en la Cdla. Las Acacias. Participarán artistas nacionales.

 

25 de Julio: A partir de las 07H00 se realizará la primera etapa del Desfile Cívico – Cultural “Guayaquil es mi destino en sus fiestas patronales”. Los carros alegóricos iniciarán el recorrido desde la Av. Las Esclusas, pasando por la Av. 25 de Julio y Av. Quito hasta llegar al Parque Victoria.

 

A las 08H30 varias instituciones educativas colocarán una ofrenda floral en el Monumento a Francisco de Orellana, en la Plaza Colón.

 

A las 10h00 iniciará la segunda etapa del Desfile Cívico – Cultural “Guayaquil es mi destino en sus fiestas patronales”. Partirá desde la Av. Quito y Clemente Ballén (Parque Victoria), continúa hasta 1° de Mayo y Lorenzo de Garaicoa (alumnos, Bandas Musicales y Carros Alegóricos). Los carros se estacionan en el Parque y alumnos continúan el recorrido por la Av. 9 de Octubre hasta el Malecón, junto con las Bandas Musicales.

 

A las 12H00 en la Plaza Cívica Malecón 2000 (La Rotonda), se llevará a cabo la Unción Cívica y la colocación de la ofrenda floral por parte de instituciones educativas y Banda de la Policía Metropolitana.

 

A las 16H30 empezará la tercera etapa del Desfile Cívico – Cultural “Guayaquil es mi destino en sus fiestas patronales”. Estudiantes de las distintas instituciones educativas, academias de danza, grupos folklóricos y carros alegóricos, empezarán su desfile por Lorenzo de Garaicoa y Av. 9 de Octubre hasta Malecón.

 

A las 17H00 se realizará la Sesión Solemne del M. I. Concejo Cantonal de Guayaquil, en el renovado Mercado Sur.

A la misma hora, en la parroquia Chongón (Parque Principal), se llevará a cabo el Show “Guayaquil está de fiesta”, evento en el que actuarán artistas nacionales.

 

A las 18H00 (después de la 3° etapa del Desfile Cívico), se llevará a cabo la obra musical de raíces “La hueca de Juanita y Juan Pueblo”, en la Av. 9 de Octubre y Pedro Carbo, actuarán personajes de las huecas.

 

26 de Julio: A las 10H00 en la Catedral Metropolitana San Pedro Apóstol, se llevará a cabo Te Deum (ceremonia de Acción de Gracias por el Patrono de la ciudad). Mientras que a las 17H00 “Cine para todos”, en el Cami de Pascuales.

 

31 de Julio: Retretas a las 17H00 en la Plaza San Francisco, a las 17H30 en la Plaza del Centenario y en el Parque Puerto Liza, en tanto que a las 18H00 en el Parque Seminario.

(I)