- La industria minera empujará la economía local este año
- El 2019 se definirá el futuro de ocho partidos políticos
- Consejo Nacional de Seguridad Pública se reúne el 28 de marzo para analizar la situación del equipo periodístico de EL COMERCIO
- Asesinan a Gavis Moreno de León, directora del Centro de Rehabilitación de Mujeres de Guayaquil
- Presidente Moreno convoca al Consejo de Seguridad
- Embajada EEUU dice apoya a Ecuador en esfuerzo para retorno de secuestrados
- UNA vende 42 000 toneladas de arroz a empresa privada
- Senain compró paquetes de espionaje de Hacking Team para 3 años
- El último llamado de los exportadores a Moreno
- Miguel Carvajal reconoce que el IESS está quebrado y que no hay plata en la caja fiscal
Fernando Villavicencio solicita asilo en la Cancillería de Perú
Fernando Villavicencio, activista y comunicador, solicitó este martes asilo político al gobierno de Perú. Primero lo informó la cuenta de Twitter del portal Plan V y luego fue confirmado por su esposa, Verónica Saráuz.
Según Saráuz, el argumento para solicitar asilo político es que sobre Villavicencio pesa una orden de prisión preventiva por atentar contra la intimidad personal y familiar de altos funcionarios del actual Gobierno. “Nosotros como familia queremos salvaguardar la vida de Fernando, porque recién lanzó su libro (El feriado petrolero) y a raíz de este lanzamiento, personalmente recibí muchísimas llamadas de amenazas de muerte contra mi esposo, incluso contra mis hijos. Todas estas amenazas y motivaciones que ha dado el Gobierno del Ecuador en contra de Fernando nos llevaron a pedir asilo”, explicó.
También dijo que por ahora no tienen respuesta sobre si les concederá el asilo. “Todavía no tenemos noticias de cómo va a reaccionar el gobierno de (Pedro Pablo) Kuczynski y mucho menos el Gobierno de Ecuador”, agregó.
El Instituto de Prensa y Libertad (IPYS) expresó, a través de un comunicado, su respaldo y apoyo al también editor del blog Focus y aseguró que “las denuncias de corrupción que Villavicencio ha hecho en sus publicaciones son el origen de una persecución política en su contra a través del sistema judicial”. (I)